

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Las personas con discapacidad representan en México poco más del 4 por ciento de la población, definiendo a un grupo de población que cuenta con 6 millones 179 mil 890 de personas, de acuerdo al Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi). Atendiendo a las necesidades de esta porción de la sociedad, el Senado incluyó a la Ley General de Cultura FÃsica y Deporte (LGCFyD) la promoción de disciplinas fÃsicas en todas sus modalidades para este rubro.
La reforma que impacta a la fracción XII del artÃculo 2 de la LGCFyD tiene el objeto de atender al principio de no discriminación, permitiendo realizar adecuaciones de lenguaje y estructura legislativa, dando congruencia a las normas jurÃdicas. De esta manera, se busca armonizar la normativa a lo establecido en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (LGIPD).
En la presentación del
proyecto, el senador Ovidio Salvador Peralta Suárez (Morena), presidente de la
Comisión de Juventud y Deporte, enfatizó la importancia de incluir el derecho
al acceso al deporte para las personas con discapacidad. El legislador argumentó
que la inclusión de grupo etario en actividades deportivas es fundamental para
su rehabilitación, autonomÃa, integración social y desarrollo personal.
El presidente de la Comisión de Juventud y Deporte subrayó que la aprobación de esta reforma busca brindar claridad a las autoridades administrativas y judiciales sobre su responsabilidad de aplicar principios de igualdad en el acceso al deporte. Enfatizó que, la falta de avances en esta materia, a pesar de la pertenencia de México a convenios internacionales de derechos humanos.
La reforma fue aprobada en el pleno de la Cámara Alta por 87 votos y fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión. Con esta medida se busca promover la igualdad de oportunidades y la inclusión en el ámbito deportivo, fortaleciendo asà un sector crucial para la sociedad mexicana.