

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
En un acto protocolario, el Senado de la República recibió el Paquete Económico 2024 de manos del Juan Pablo de Botton, subsecretario de Egresos de la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP); acompañado de Arturo Félix Medina, procurador fiscal de la Federación, en la Sala Ifigenia MartÃnez, donde legisladores y funcionarios se dieron cita para atender a sus responsabilidades constitucionales.
De esta manera, el senador Sergio Pérez Flores, vicepresidente de la Mesa Directiva, sostuvo que la integración del Paquete Económico debe tener como finalidad primordial el desarrollo financiero, mantener la estabilidad cambiaria, fortalecer las acciones favorables a la economÃa nacional, asà como abonar a la reducción inflacionaria.
El legislador puntualizó como objeto en la conformación de este instrumento la disminución inherente de la deuda pública, además de velar por el incremento de la productividad petrolera. Destacó de la austeridad y la racionalidad del gasto como una prioridad para la polÃtica pública.
El senador Ernesto Pérez Astorga (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se mostró convencido de la contribución del Paquete Económico 2024 en la contribución de un ambiente económico saludable y responsable. Además, se espera que la inflación se mantenga bajo control y que el nivel de deuda en relación al Producto Interno Bruto se mantenga en el 48.8%.
Estimaciones de la SHCP denotan un crecimiento para nuestro paÃs que ronda entre el 2.5% y el 3.5% para 2024, lo cual se sustenta en un mercado laboral sólido, niveles de consumo e inversión al alza y la participación activa de México en el comercio global. Cabe señalar que el Paquete Económico 2024 se integra del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y los Criterios Generales de PolÃtica Económica (CGPE). La Cámara Alta tiene como plazo para aprobar la Ley de Ingresos hasta el 31 de octubre.