Trabajos en pleno

Analizan situación laboral en plataformas digitales

30 de Agosto de 2023

937 vistas


  • Un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República revela la precariedad de la situación laboral de personas que trabajan a través de plataformas digitales, dado que carecen de seguridad social y con salarios inadecuados. Dentro de la investigación, presentada por Concepción Torres Ramírez, se muestra la baja protección de trabajadores.

    Se estima que al menos 500 mil personas se desempeñan sus actividades laborales como choferes o repartidores mediante plataformas digitales en 2021, de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El documento da a conocer que entre las principales características de este modelo laboral permea la ausencia de contrato laboral, falta de prestaciones, insuficiencia de trabajo disponible, riesgos para la salud, incertidumbre laboral y pérdidas de ingresos.


Asimismo, el estudio titulado “Plataformas digitales de trabajo y trabajo decente” exhibe la falta de regulación y políticas públicas que protejan a las y los trabajares en distintos lugares del mundo. El principal contraste deriva de la alta detonación de empleos, pero con características deficientes para las personas servidoras dentro de las plataformas.

Dentro de las propuestas en la materia, la investigación menciona que en la Cámara Alta se analizan siete iniciativas de reforma en búsqueda de lograr mejores condiciones para las personas. Dichas iniciativas se encuentran analizando en la la Comisión de Trabajo y Previsión Social.


Noticias Relacionadas