

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Abriendo el dialogo, la
senadora Olga Sánchez Cordero (Morena), presidenta de la Comisión de Justicia,
remarcó la amplitud de la brecha salarial entre mujeres y hombres, acentuando
la diferencia entre las condiciones de trabajo. Señaló que la discriminación,
acoso y hostigamiento en el ambiente laboral continúan acrecentando la
diferencia.
En este sentido, la legisladora denotó que la violencia laboral marca gravemente el problema y que se incrementa en el momento que las mujeres se convierten en madres. Subrayó que existen comentarios enfocados a manipular, incluso rezagar el desarrollo profesional de las personas sirviéndose de otros tipos de violencia en los espacios de trabajo.
Por su parte la experta en Género y Derechos Humanos, Araceli García Rico, hizo un llamado a titulares de empresas y a quienes ostentan responsabilidad Administrativa Pública para implementar protocolos. Remarcó que las estrategias en la materia deben abrevar de la perspectiva de género para mantener una visión adecuada sobre la problemática enfrentada.
En ese sentido, remarcó que la impartición de talleres de tiempo completa es un medio para generar una forma de reeducación, manteniendo valores propios de la inclusión de todas las personas en los espacios laborales.
En su oportunidad, Norma Baca Tavira, profesora Universidad Autónoma del Estado de México, añadió que el28 por ciento de las mujeres que han trabajado han experimentado violencia a lo largo de su vida laboral. De esta manera, puntualizó la aplicación de discriminación hacia este sector de la población, además de prevalecer la violencia sexual.