Se pronuncian por acceso a la movilidad en el transporte público

18 de Agosto de 2023

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, encabezada por la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD), organizó el foro "Movilidad y accesibilidad en el transporte público de personas con discapacidad y personas adultas mayores". El evento tuvo lugar en la Cámara de Diputados y reunió a funcionarios, expertos, transportistas, personas con discapacidad y otros actores relevantes en el ámbito de la accesibilidad y la movilidad.


El propósito principal del foro fue impulsar la creación de una política pública que asegure la accesibilidad e inclusión de los sectores de la población con discapacidad y adultos mayores en el transporte público.


Al respecto, la diputada Sodi Miranda destacó la importancia de establecer un sistema de movilidad que sea accesible desde la banqueta y en todas las modalidades de transporte, incluyendo taxis y colectivos.


En tanto, el presidente de la Comisión de Movilidad, diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC) enfatizó la necesidad de destinar recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para garantizar la accesibilidad y la inclusión en el transporte público.


  • Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), presidente de la Comisión de Infraestructura, indicó que la colaboración entre diferentes entidades gubernamentales y niveles de gobierno para impulsar infraestructura y mejoras en el sistema de transporte público.


    Asimismo, la directora de Movilidad de la Sedatu, Roxana Montealegre Salvador, destacó la importancia de dar prioridad a infraestructura, transporte público y seguridad vial como temas de la agenda de movilidad para que sea accesible y permita garantizar otros derechos.


    Además, participaron sectores involucrados, como las personas con discapacidad, transportistas, empresarios y especialistas, quienes brindaron información valiosa para enriquecer el debate y la toma de decisiones en la materia. 


El foro representó un paso importante hacia la construcción de un sistema de transporte público más inclusivo y accesible en beneficio de las personas con discapacidad y adultos mayores. La colaboración entre los diferentes actores involucrados, así como la consideración de la accesibilidad en los procesos de diseño y planificación, se perfilaron como elementos clave para lograr una movilidad equitativa y sostenible en el país.



@NoticiaCongreso 

 

 




Relacionadas