Trabajos en pleno

Reflexionan sobre primer empleo para jóvenes

7 de Agosto de 2023

694 vistas

Realizando un balance sobre el desarrollo laboral en nuestro país para fortalecer el primer empleo para personas jóvenes, se celebró la mesa de trabajo “Legislación de Primer Empleo en el Contexto Mexicano, Retos y Oportunidades” en el Senado de la República, presentando propuestas en la materia y contrastándolas con la actual política pública en la materia.


  • Durante el encuentro, el senador Emilio Álvarez Icaza (GP), secretario de la Comisión de Derechos Humanos, indicó la importancia de impulsar la figura del primer empleo. Agregó que integrar una agenda pública con propuestas y datos relevantes es vital para alcanzar un sentido óptimo de los alcances para los grupos etarios más jóvenes.


    Reflexionó sobre los programas federales en la materia, dado que en su opinión no son óptimos, ya que el sector de las personas jóvenes fue uno de los más afectados durante la pandemia de Covid-19. Bajo esta idea, añadió que las políticas actuales carecen de certeza de continuidad, pues dependen de la administración en turno.


El legislador propuso impulsar una normativa sobre el primer empleo, pero al comienzo de la próxima Legislatura dado que al inicio de cada administración existe mayor facilidad para acordar.


Por su parte, el senador Gustavo Madero Muñoz (GP) recalcó la falta de impulso para lograr un apoyo concreto a jóvenes tomando hitos laborales como la empleabilidad, ingreso y desarrollo. De esta manera, expuso la urgencia de orientar el tema a nivel regional y a sectores económicos, ya que las diferencias en las entidades obedecen aspectos diversos.


Propuso la creación de una certificación de habilidades de cada persona durante su desempeño laboral, con la finalidad de permitir un seguimiento y mejorar las condiciones empleabilidad futuras.


  • En la mesa de trabajo participaron miembros de organizaciones no gubernamentales como Save the Children, IDEA, Forge y YouthBuild, quienes presentaron sus análisis sobre Latinoamérica, mediante los cuales mencionaron cuatro modelos de iniciativas que podría tomar en cuenta nuestro país para avanzar en la empleabilidad de la juventud.


    Uno de ellos es el conocido como Contratos de aprendizaje, donde promueven la fonación dual, resaltando el tema técnico; por otro lado, se tiene la capacitación laboral juvenil, política pública que toma las características de la población objetivo. Otro programa es el de subsidio al empleo, el cual aborda el subsidio de contratar a jóvenes sin experiencia profesional .




Noticias Relacionadas