Trabajos en pleno

Exhortan a informar sobre política farmacéutica y tratamientos de Alzheimer

25 de Julio de 2023

783 vistas



 

Con el objeto de analizar la actual situación del sector de salud en México, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al Consejo de Salubridad General (CSG) y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para presentar informes sobre los avances de la Política Nacional Farmacéutica y tratamientos a pacientes con Alzheimer, respectivamente.


Ambos exhortos fueron presentados por la Segunda Comisión de trabajo, presidida por la diputada Carolina Beauregard Martínez (PAN), quien mencionó que a dos años del compromiso adquirido por parte del CSG en materia de Política Nacional Farmacéutica, se carece de información sobre las labores del organismo colegiado en la implementación de medidas en la industria farmacéutica.


Al referirse a los tratamientos sobre Alzheimerla legisladora denotó que en México existen alrededor de 1.3 millones de personas que enfrentan este padecimiento, el cual afecta principalmente a personas adultas mayores. La legisladora dio a conocer que las y los integrantes de la Segunda Comisión consideraron indispensable mejorar la situación de pacientes de Alzheimer con fármacos como la Memantina.


Respecto a la discusión sobre pacientes de Alzheimerla diputada Lidia García Anaya (Morena) indicó que este padecimiento causa un deterioro en la comunicación de los pacientes. Informó que cerca de 80 mil personas sufren de este trastorno que aísla a las personas de forma preponderante, razón por la que se debe analizar esta circunstancia.


La legisladora recalcó que el IMSS actualmente brinda rehabilitación a estos pacientes mediante ludoterapia, en búsqueda de mejorar la calidad de vida tanto de las personas que sufren de estas dolencias, como de las y los familiares, quienes acompañan esta situación.


En tribuna, la senadora Kenia pez Rabadá(PAN) resaltó que en nuestro país existe una carencia de medicamentos para enfrentar enfermedades. Aseveró que México es la nación que menos invierte en su sistema de salud de la región latinoamericana, además de contar con deudas alrededor de 17 mil millones de pesos a proveedores del gobierno.


Al referirse al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, la legisladora señaló que la falta de medicinas es consecuencia de la falta de atención por parte del funcionario público. pez Rabadán indicó que cifras oficiales indican un exceso de decesos de más 650 mil personas durante la actual administración y alrededor de 330 mil fallecimientos por la pandemia del Covid.


En su intervención, el senador Luis David Ortiz Salinas (MC) señaló la falta de medicamentos en los distintos estados del país que empujó a entidades como Nuevo León y Jalisco implementaron medidas locales para enfrentar el desabasto. De esta manera, invitó a las autoridades del sector salud para atender los cuestionamientos en la materia.


Al referirse a los pacientes con Alzheimer, la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), agregó que el aumento de años de vida permea en la mayor posibilidad de enfrentar dolencias mentales. De esta manera, aseveró que el Alzheimer es una enfermedad con efectos atroces mentalmente y socialmente que impactan a la autonomía de las personas.


El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) resaltó que el IMSS atiende a más de 80 mil pacientes con Alzheimer, quienes son atendidos por 285 neurólogos, 326 geriatras que dan seguimiento a pacientes con esta enfermedad. Agregó que el Instituto cuenta con una guía para el diagnóstico y tratamiento de este padecimiento por lo que la información del tratamiento es pública.

 

Calificó como de relevancia conocer la incorporación de nuevos tratamientos que ha realizado el Instituto sobre este padecimiento, los cuales tienen como finalidad frenar el avance.


Al finalizar la discusión, la secretaría de la Mesa Directiva realizó conteo de quorum reglamentario, contando con doce personas legisladores por lo que se dio por terminada de sesión.




@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas