- sigue la transmisión de la señal:
20 de Julio de 2023
1522 vistas
La violencia dentro de la pareja se sitúa entre los asuntos más alarmantes, pues datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocen que una de cada tres mujeres ha experimentado algún nivel de violencia dentro en su relación. Atendiendo a esta situación, el Senado organizó el foro virtual “Mujeres por una vida libre de violencia, violencia de pareja”.
Durante el evento, la senadora Olga Sánchez Cordero (Morena), presidenta de la Comisión de Justicia, calificó como alarmante las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que denotan que 40 por ciento de las mujeres han enfrentado violencia por parte de su pareja. En ese aspecto, reconoció a la violencia psicológica y emocional como las más comunes.
Retomando esta temática, la presidenta de la Comisión de Justicia resaltó que gran parte de las víctimas de violencia están impedidas para darse cuenta que enfrentan este tipo de situaciones, ya que lo tienen internalizado. Además, comentó que gran parte de las personas que enfrentan estos casos temen denunciar, pues se preocupan por las consecuencias por parte de los violentadores.
En su intervención, la senadora Marybel Villegas Canché (Morena), presidenta de la Comisión Especial encargada de dar seguimiento a los casos de feminicidio de niñas y adolescentes, señaló que en la lucha favor de una vida libre de violencia se debe tener una amplia visión para enfrentar los problemas inherentes.
Villegas Canché dio a conocer que cada dos horas una mujer es asesinada, de las cuales pocas son consideras como feminicidios y en caso de poca investigación homicidios dolosos. Recalcó que datos de 2022 mencionan que se registraron 372 mil 505 casos de violencia contra las mujeres, de las cuales 91% de los casos es cometido en el ámbito familiar.
Al abordar la temática, la especialista Adriana Medina Villegas reflexionó sobre los diversos tipos de violencia que enfrentan las mujeres dentro de una relación y puntualizó que cada una de las situaciones son distintas. Recalcó que identificar el tipo, la frecuencia, modalidades y el nivel de riesgo permiten observar un panorama más amplio para el acompañamiento a las víctimas.
Síguenos