Foros y seminarios

Analizan en San Lázaro retos legislativos en materia de ciberseguridad

10 de Julio de 2023

750 vistas


  • De acuerdo con la Asociación de Bancos de México y American Chamber, México fue blanco del 66 por ciento de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina en el periodo de 2021 y 20222, lo que provocó pérdidas de entre 3 mil y 5 mil millones de dólares por año.

     

    Este tema se contempla en la agenda legislativa, por lo que en la Cámara de Diputados se llevó a cabo el foro “Retos legislativos en materia de ciberseguridad”, donde legisladoras, legisladores, especialistas y autoridades se pronunciaron por establecer acciones legislativas ante el aumento de ciberdelitos.

     

    La diputada Marisol García Segura (Morena) refirió que actualmente en la Cámara de Diputados se encuentran iniciativas en materia de ciberseguridad, por lo que es indispensable que se cuente con una visión de derechos humanos, así como mecanismos más eficaces para sancionar el robo d identidad. “Para mejorar el marco jurídico es necesario el diálogo y la inclusión de todas las partes involucradas”, dijo.

 

En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena) señaló que la política de ciberseguridad se basa en la protección y garantía del ejercicio de los derechos humanos, por lo que no se deben incluir mecanismo de protección contra el robo de identidad, así como facilitar elementos a las personas que son víctimas de dichas conductas. 

 

Al señalar cifras sobre los ciberdelitos, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, dijo que los delitos predominantes son las extorsiones en préstamos por aplicaciones con el 59.6 por ciento, los fraudes en transacciones por internet el 14.5 por ciento, mientras que la extorsión ocupa el tercer lugar con 11.3 por ciento.

 

  • Además, reveló que cinco de los ocho ciberdelitos muestran aumentos en los periodos de enero a junio de 2022 y 2023: robo de identidad 132 por ciento, robo de contactos por WhatsApp 124 por ciento, fraude en compraventa por Internet 40 por ciento, sextorsión 32.3 por ciento y ciberacoso 12 por ciento.

     

    En su participación, el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara López, dijo que hacen falta campañas para orientar a la población en general sobre los modos, usos y costumbres que debe adoptarse para evitar los ciberdelitos. Además, refirió que las normas de ciberseguridad deben contar con cooperación internacional y garantizar el derecho al olvido.




Noticias Relacionadas