- sigue la transmisión de la señal:
Tomando en cuenta los retos en materia laboral, personas legisladoras discutieron sobre la equidad e inclusión, así como las nuevas formas de trabajo en el Senado de la República, donde se realizó el foro “CONLABOR: Transformemos el mundo laboral en México: análisis social con visión de futuro”. Dentro del conversatorio, se analizaron los derechos en esta materia y se plantearon los cambios impulsados desde la pandemia.
Al inaugurar el evento, el senador Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva, resaltó el compromiso de cada una de las fuerzas políticas por mejorar las particularidades dentro de los espacios de trabajo, entendidas bajo una mirada que tome en cuenta los derechos humanos. En ese sentido, recalcó que las autoridades, trabajadores, organizaciones sindicales y empresas deben interaccionar fortalecer el crecimiento económico y social.
El legislador aseveró que el quehacer legislativo en los últimos cinco años se ha orientado a beneficiar a las personas trabajadoras y tomar en cuenta actividades como el trabajo doméstico, el teletrabajo, además de eliminar la figura del outsourcing. Recalcó el valor de vincular los sectores productivos junto a la sociedad y el gobierno a fin de sondear los diversos desafíos resultado de la epidemia de Covid-19.
Enfocado en reconocer la importancia del dialogo para fortalecer la interacción entre el gobierno, empleadores y empleados, Hiram Sánchez Pavón, subdirector de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional Laboral (CONLABOR), agradeció lo oportunidad de formar parte de este foro para buscar soluciones adecuadas a las necesidades de los principales actores.
Por su parte, Alberto Juárez Bautista, coordinador del Consejo Nacional Laboral, reconoció el esfuerzo por entablar una estrategia para adaptarse al mundo digital en materia de trabajo con tal de reconocer los desafíos y enfrentarlos a través de los avances tecnológicos.
Síguenos