- sigue la transmisión de la señal:
Conmemorando la ruptura sistemática que impedía el acceso de las mujeres a espacios de toma de decisiones en el sector público, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión celebró el cuarto aniversario de la en materia de paridad. Esta batalla desechó una visión discriminatoria a través de la modificación de 10 artículos constitucionales, mediante los cuales se asegura que la mitad de los cargos de decisión sean para las mujeres.
Rememorando los diversos momentos que desembocaron en este cambio estructural, la senadora Martha Lucía Micher Camarena (Morena), presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, afirmó la vitalidad del momento histórico que protagonizamos, donde las mujeres son las protagonistas y sujetas de derechos.
Con miras a consagrar la paridad en todo, la legisladora trazó una ruta para continuar trabajando para mejorar las circunstancias de las mexicanas mediante la transformación de estatutos, reglamentos, políticas públicas y leyes. Señaló que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) existen tres tipos de igualdad: la formal, la cual se respalda en las leyes; la sustantiva, que modifica las circunstancias de acceso; y la de resultados.
Por su parte, la senadora Kenia López Rabadán (PAN) reconoció el acompañamiento de todos los grupos parlamentarios en el seguimiento de las reformas, ya que fue un trabajo plural donde los hombres fueron parte importante en la construcción de esta reforma. Aseveró que los avances en esta materia son razón de celebración, ya que representan un paso en la lucha por los derechos de las mujeres en nuestro país
La legisladora aprovechó la oportunidad para subrayar que a pesar de los logros alcanzados actualmente se comenten más de 10 feminicidios al día, lo cual se ha traducido en más de cuatro mil 300 casos durante el actual gobierno. Indicó que la paridad debe reflejarse en la seguridad y certeza de las mujeres en no perder la vida.
En ese sentido, la diputada Alma Carolina Viggiano Austria (PRI) recalcó la importancia de defender la perspectiva de género en los diversos espacios del sector público, con tal de honrar una lucha constante por impulsar la igualdad. En ese sentido, hizo un llamado para impulsar políticas públicas que favorezcan al bienestar de la sociedad y no a cancelar procesos favorables para la construcción de una paridad y perspectiva de género.
En su oportunidad, la senadora Patricia Mercado Castro (MC) mencionó que la reforma de 2019 es la culminación de varias luchas feministas entorno a la pluralidad. Rememoró loas diversas fases en las que ha transitado la paridad en nuestro país tanto a nivel federal como estatal, por ello reconoció los avances realizados en once congresos locales respecto a los derechos de las mujeres en materia de igualdad durante el embarazo.
En tribuna, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) denotó el enorme avance en esta materia, razón por la cual las mujeres asumen cada vez más espacios con responsabilidades en la toma de decisiones. Además, indicó la importancia de impulsar la libertad de las mujeres sobre la determinación sobre sus cuerpos.
Síguenos