

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Las enfermedades crónicas no
transmisibles (ENT) representan una de las principales causas de mortandad en
el mundo, las cuales, tan sólo en nuestro país, superaron un millón 590 mil
casos durante 2021. Dichos padecimientos incluyen cánceres, enfermedades
cardiovasculares y pulmonares y diabetes, mismas que pueden ser prevenidas con
cuidados y revisiones médicas periódicas.
Tomando en cuenta lo anterior,
el senador Miguel Ángel Mancera (PRD) presentó una iniciativa ante la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión para establecer el derecho de las personas
trabajadoras, jubiladas y pensionadas del Estado a realizarse estudios
generales de salud para la detención y diagnóstico oportuno de enfermedades.
Estas revisiones, conocidas
como "check up preventivos", incluye todos los análisis básicos de
laboratorio y la opinión de un médico con el fin de conocer a grandes rasgos el
estado de salud de las personas. Los “check up” comprenden dos grupos: los
denominados de gabinete, y de laboratorio. Entre los primeros se incluyen Historia
Clínica, Agudeza Visual y Auditiva, Radiografía Torácica, Mastografía, entre
otros; mientras que los segundos comprenden los estudios de Biometría Hemática,
Química Sanguínea con perfil de lípidos, General de Orina; Citología
cervicouterina e Inmunología.
La propuesta impactará dos ordenamientos; la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Estado (LISSSTE) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFSE). Dentro de las modificaciones de la LISSSTE se busca incluir un Artículo 34 Bis, donde se menciona que las personas trabajadoras, jubiladas y pensionadas tendrán derecho a realizarse anualmente dichos estudios.
Por su parte, en la LFSE se integra un Artículo 111 Bis, el cual decreta el goce del salario íntegro cuando se solicite permiso para realizar los "check up preventivos", además de mencionar que la persona trabajadora podrá optar por realizarse el estudio en el Instituto o institución privada de salud que considere adecuada.