

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Enfrentando la actualidad del sector hipotecario nacional, legisladores del Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República presentaron una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para brindar certeza y seguridad sobre la adquisición y reestructuración de créditos de vivienda para personas trabajadores del estado, estableciendo pagos mÃnimos de acuerdo con lo pactado inicialmente.
El documento, que busca modificar diversos apartados de los artÃculos 20, 176, 180 y 185 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (LISSSTE), fue presentado por las senadoras Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso, Martha Cecilia Márquez Alvarado y el senador Joel Padilla Peña.
La propuesta busca privilegiar la capacidad de pago del acreditado, eliminando la obligación de la entidad pensionaria a realizar el descuento correspondiente, además de excluir la posibilidad de modificación del contrato por parte del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
De esta manera, se establece
que, en caso de omisión en el pago por parte de la persona trabajadora o
pensionada, se realizará el cálculo de los intereses generados conforme lo
establecido en el contrato mutuo. Estos cambios buscan ajustar los créditos formuladas
en Veces el Salario MÃnimo (VSM) y en Unidades de Medida y Actualización (UMA)
para impedir la creciente avalancha de intereses y establecer la unidad de pago
en pesos.
El documento menciona que la
tasa de interés deberá ser menor al 8 por ciento anual y que podrá pactarse en
el contrato el plazo de años a pagar el crédito, no restringiéndolo a 30 años
únicamente. Lo anteriormente mencionado se fundamente en el concepto de
seguridad social como una institución nacida para apoyar a las personas o
grupos en estado de necesidad.
La iniciativa, turnada a las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores, tiene como objeto evitar los créditos de vivienda impagables, fortaleciendo el derecho del as familias mexicanas a una vida digna.