

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Enfocando esfuerzos para plantear el análisis de las diversas problemáticas en materia digital, el Senado de la República organizó el foro “Hacia una nueva era para la transformación e innovación pública”. Dentro de este evento, personas legisladoras, autoridades, especialistas y sector privado expusieron sus puntos de vista, abordando temas como la ciberseguridad, la reglamentación del espacio digital y la inteligencia artificial.
Al inaugurar el foro, el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), reconoció la importancia de la ciberseguridad como un punto troncal en el uso cotidiano de las nuevas tecnologías. Abundó que este tema debe profundizarse en la agenda legislativa, dado que la vulnerabilidad en las redes públicas abre espacio a que puedan ser hackeadas, filtrando información de seguridad interna.
En su oportunidad, el senador Eduardo
Ramírez Aguilar (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales se
mostró a favor de facilitar trámites a través de las tecnologías de la
información. Por ello, propuso la integración de la Secretaría de Innovación
Digital en la Administración Pública dando un paso hacia la eficiencia en la
emisión de documentos requeridos por la ciudadanía.
Al respecto el senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, también consideró necesario incluir la innovación tecnológica al ambiente gubernamental y a los servicios públicos de manera inmediata. El legislador recalcó que legislar sobre las atribuciones, derechos y obligaciones en el mundo digital debe ser uno de los hitos a abordar por parte del Poder Legislativo.
Cada uno de los participantes se mostró interesado en permear políticas públicas que permitan la transición tecnológica de forma sencilla y orgánica a la ciudadanía, dejando abierta la posibilidad a la propuesta de iniciativas sobre este tema para atender a las exigencias de la población nacional.