- sigue la transmisión de la señal:
El riesgo fallecer por infarto al corazón en México supera los 220 mil casos al año, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, dejando a esta enfermedad entre las 10 más principales causas de mortandad en nuestro país. Por ello, el Senado de la República organizó el foro “Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres”, donde senadores, especialistas, académicos y representantes de organizaciones civiles buscaron generar consciencia sobre esta enfermedad.
En este marco, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena), presidenta de la Comisión de Salud, destacó que tomar conciencia sobre este tipo padecimientos es fundamental, ya que ocupa el primer lugar de muerte en nuestro país. Al respecto, informó que, entre las estrategias implementadas por el Senado para prevenir estos padecimientos, se encuentra la constante difusión de los cuidados y padecimientos a fin de asegurar la atención a tiempo.
En materia de salud, la legisladora recalcó que la Cámara Alta aprobó la reforma para que el Sistema Nacional de Salud promoviendo la partería tradicional, así como la iniciativa que declara el 29 de septiembre de cada año, como el “Día Nacional de la Salud Cardiovascular para Todas y Todos”, a fin de concientizar a la población sobre el gran riesgo que representa esta condición médica.
Por su parte, Gabriela Borrayo Sánchez, titular de la Coordinación de Innovación en Salud del IMSS, indicó la prevalencia de enfermedades crónicas ligadas a la pandemia de Covid- 19 e hizo un llamado a eliminar los malos estilos de vida de la población en general para asegurar una mejor calidad de vida.
En ese sentido, dio a conocer que los servicios de urgencias incrementaron durante la emergencia sanitaria, además de la atención fuera de tiempo por parte de los pacientes, acrecentando los síntomas y efectos de enfermedades como un infarto agudo al miocardio. Recalcó la vitalidad de la atención primaria de salud.
Síguenos