El presidente de la Mesa Directiva de la Comisi贸n Permanente, senador Alejandro Armenta Mier, emiti贸 la declaratoria de reforma constitucional del decreto que reforma los art铆culos 38 y 102 de la Carta Magna, en materia de suspensi贸n de derechos para ocupar cargo, empleo o comisi贸n del servicio p煤blico, conocida como 鈥3 de 3 contra la violencia鈥.
Fueron 23 votos aprobatorios de los congresos locales de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de M茅xico, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de M茅xico, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucat谩n y Zacateas.
El decreto suspende los derechos a ocupar cargos en el servicio p煤blico en casos de existir sentencias firmes que relacionen al acusado con delitos contra la vida, la libertad y seguridad sexual, en cualquiera de sus modalidades y por ser declarada persona deudora alimentaria morosa.
En presencia de integrantes de colectivos, la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) resalt贸 que dicho logro es de todas las mujeres que han trabajado por el derecho de una vida libre de violencia y por sus derechos pol铆ticos. Asent贸 que no se trata de una lucha contra los hombres, sino 煤nicamente contra los agresores que tienen una sentencia firme por la comisi贸n de delitos.
La senadora Kenia L贸pez Rabad谩n (PAN) afirm贸 que la lucha a favor de las mujeres no le pertenece a ning煤n partido pol铆tico, sino a la lucha de millones de mujeres para que actualmente podamos aspirar a la igualdad, a una paridad y a que ning煤n hombre sea capaz de tener fuero si 鈥渘i siquiera es capaz de pagar los alimentos de sus hijos鈥.
Por el PRI, la diputada Alma Carolina Viggiano Austria mencion贸 que no se puede celebrar la 3 de 3, 鈥渟i permitimos que a quien hoy representa el Poder Judicial, sea p煤blicamente violentada para inhibirla, amenazarla y amedrentarla en el ejercicio de su responsabilidad p煤blica鈥.
鈥淓sta legislaci贸n, que hoy se publicar谩, da un paso, pero no est谩 yendo al fondo de llegar a proteger a las mujeres del pueblo, se circunscribe al ambiente pol铆tico y no al ambiente de la vida cotidiana, es un largo tramo todav铆a el que tenemos que recorrer鈥, refiri贸 el diputado Gerardo Fern谩ndez Noro帽a (PT).
El senador Luis David Ortiz Salinas (MC) dijo que los hechos han demostrado que no es suficiente el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres para hacerlos realidad, sino dise帽ar mecanismos que los hagan cumplir y, en este caso, para disuadir una potencial conducta violenta de genero mediante medidas ejemplares.
Del PVEM, la senadora Mar铆a Graciela Gait谩n D铆az coment贸 que la lucha por la reivindicaci贸n de los derechos de las mujeres y la igualdad entre g茅neros 鈥渉oy tienen una gran victoria鈥, porque esta reforma hace justicia a millones de mujeres que son v铆ctimas de violencia por parte de sus parejas sentimentales.
Por el Grupo Plural, el senador Germ谩n Mart铆nez C谩zares dijo que a partir de ahora 鈥渘inguna humillaci贸n a una mujer puede quedar sin sanci贸n, y menos con un premio en el servicio p煤blico, nada de un deudor alimentario que no se solidariza con una mujer鈥.