

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
En el Palacio Legislativo de San Lázaro se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre la Cámara de Diputados y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que tiene como fin intercambiar experiencias, así como desarrollar estudios y análisis que optimicen la ejecución de actividades legislativas y judiciales.
El presidente de la Mesa Directiva del órgano de gobierno, diputado Santiago Creel Miranda, resaltó que el convenio tiene como objetivo estrechar la colaboración entre ambas instituciones para intercambiar las experiencias de la función constitucional de la Cámara de Diputados y de quienes administran la justicia en la Ciudad de México.
Al hablar del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el legislador señaló que “política pública que no va acompañada de recursos presupuestales no es política, ni mucho menos pública, por lo que no hay manera de que los tribuales locales puedan instrumentar adecuadamente este Código si no viene acompañado de los recursos correspondientes”.
En su mensaje, el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, destacó que mediante la firma de dicho convenio la Cámara de Diputados y el órgano de justicia que preside unirán sus esfuerzos para desarrollar estudios y análisis de naturaleza política, económica y social.
Recalcó que el Estado no funcionará por sí mismo si las instituciones no asumen la responsabilidad por mantener su dinamismo y capacidad para sostener la vida y tejido social, por ello, el magistrado presidente se pronunció por proteger el equilibrio de entre poderes y contar con pesos y contrapesos que no sólo limiten al poder público, sino que lo adapten.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Justicia, diputado Felipe Fernando Macías Olvera (PAN), celebró la firma del convenio, ya que traerá grandes beneficios para el trabajo legislativo que, en última instancia, será de gran impacto social para millones de mexicanas y mexicanos, quienes merecen “buenas leyes, leyes que sirvan, leyes constitucionales y leyes que realmente sirvan para cambiar nuestro país”.
Durante su intervención, el legislador confió en que el nuevo Código Nacional se convierta en un instrumento de pacificación social que sirva para atajar los conflictos desde la raíz y contribuya a contar con una sociedad más armoniosa, mediante el acceso a la justicia.
En la firma del convenio también estuvo presente la secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez.