Luego de que 20 congresos locales aprobaran la reforma constitucional conocida como “3 de 3 contra la violencia”, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, se reunió con colectivos feministas quienes le solicitaron emitir la declaratoria constitucional de la ley que evitará que personas deudoras, agresoras y violentadoras accedan a un cargo público.
Luego de la petición, el legislador refirió que la reforma constitucional en cuestión es progresista, porque le da al corazón de la democracia en su avance para contener al poder arbitrario. Además, celebró que, en medio de la polarización del país, las diversas asociaciones de mujeres lograron un acuerdo a través del diálogo político.
“Por más bien diseñada que esté una reforma constitucional o las legislaciones secundarias, si no hay recursos y ministerios públicos habilitados, estamos hablando particularmente de delitos, las reformas son limitadas”, refirió el diputado.
Al respecto, la Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) se manifestó a favor de las acciones de organizaciones y feministas para luchar y construir acciones en pro de las mujeres y hombres pues “sabes que cualquier ley puede utilizarse en contra y distorsionarse”, por lo que la apuesta es hacer una sociedad más solidaria, humana y ética.
Por el PRI, la diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI) señaló que es necesario que en tiempo y forma se pueda dar el anuncio formal de lo que implica la declaratoria constitucional de esta reforma, a fin de que en la siguiente semana pueda, desde el Ejecutivo, hacer la publicación correspondiente.
“Tuvieron que pasar 100 años para que esta iniciativa se convierta en ley”, declaró la diputada Dolores García Medina (MC), quien resaltó que esta reforma contribuye a que se instaure la ética en el servicio público, ya que habla de deudores alimenticio y violencia política en razón de género.
Asimismo, la diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) declaró que “las cosas de mujeres no son sólo de mujeres, sino de la sociedad”, por lo que explicó que la iniciativa que contribuye a que personas violentadoras no lleguen al poder o servicio público, es para beneficio de las y los mexicanos y no es exclusiva para las mujeres.
En la reunión participaron diputadas de diversos grupos parlamentarios, senadoras, exlegisaldoras, así como integrantes de distintos colectivos y asociaciones feministas quienes manifestaron que es necesario la aprobación y publicación de esta reforma constitucional lo antes posible, pues es inaceptable que se tengan agresores acusados de algún delito en cargos públicos.
Luego de la reunión con el presidente de la Mesa Directiva, ya en conferencia de prensa, Yndira Sandoval de la organización Constituyentes MX, informó que acudirían también a la Secretaría de Gobernación para que se publique la reforma en el Diario Oficial de la Federación, este 25 de abril y pueda entrar en vigor en el próximo proceso electoral de 2024.