- sigue la transmisión de la señal:
El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) cerró actividades de su XXXVII Asamblea, donde se abordaron temas de interés para toda la región, incluyendo los relacionados con la paridad de género, desarrollo de nuevas tecnologías, apoyo al fenómeno migratorio, entre otras. De esta manera, el organismo compuesto por 23 paísesmiembros celebró reuniones de sus comisiones, además de avalar tres leyes marco y ocho declaraciones.
El primero de los ordenamientos que aprobó fue el referente a los “neuroderechos”, el cual establece un marco jurídico internacional de derechos humanos enfocado a la protección del cerebro humano y su actividad. Esta nueva ley marco tiene una perspectiva sobre los avances que pudieran surgir de la neurotecnología, concepto definido en dos vertientes que comprenden la privacidad mental, los datos del cerebro con tintes de confiabilidad, y el derecho a la identidad.
Otra de las leyes aprobadas en el PARLATINO fue la relacionada a la ciencia, tecnología e innovación, la cual considera el avance impulsado por los avances como determinantes para las actividades humanas. De esta manera, esta disposición fue planteada como transversal, ya que tomaen cuenta factores socioeconómicos, culturales, políticos,institucionales y legales para los diversos sectores de las sociedades.
Por último, el Parlamento avaló la Ley modelo de Encuesta de Uso del tiempo, que establece un marco regulatorio para los sistemas estadísticos de cada país, a fin de recolectar información sobre el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin goce de sueldo. El objetivo de recopilar estos datos se sustenta en la cuantificación del aporte económico deactividades no remuneradas, disgregándolas por grupos etarios, considerando género y edad.
Durante la asamblea, las delegaciones nacionales votaron a favor de diversas declaraciones que abordaron temáticas diversas como el decenio internacional de las lenguas indígenas, bajo la cual se reconoce la identidad de los pueblos precolombinos; la introducción de principios de justicia para víctimas de delitos, en que busca garantizar los derechos de las personas y el acceso a la justicia; la prohibición del consumo de alcohol en caso de conducir cualquier vehículo automotor.
Asimismo, las declaratorias también abordaron el consumo adecuado del agua bajo una visión social y de conciencia; el apoyo al año internacional de la pesca y la acuicultura, en búsqueda de la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles en la región; la proclamación de apoyo a Ecuador y Perú a causa del ciclón Yaku para extender ayuda humanitaria.
Por último, se realizaron las declaratorias sobre la muestra de los avances de las agendas legislativas hacia la igualdad de género y el reconocimiento de la entrada en vigor del nuevo convenio regional sobre los reconocimientos de estudios superiores en América Latina y el Caribe.
Entre otras de las actividades relevantes, se aprobó la solicitud para la integración de un grupo plural de trabajo en materia de migración, a fin de proponer una estrategia plural y multinacional. Al cierre de actividades, se declaró que las comisiones del PARLATINO se encuentran desarrollando ocho leyes modelo que serán presentadas en la siguiente Asamblea.
Síguenos