Reconoce Senado labor de las y los enfermeros en México

12 de Mayo de 2023



 

En el marco Día Internacional de la Enfermería, el Senado de la República organizó un foro donde personas legisladoras y especialistas abordaron temas relacionados con las condiciones laborales y la profesionalización del personal en el sector. Durante la inauguración, se reconoció la labor de las y los enfermeros en la medicina, además de encauzar los esfuerzos para beneficiar al fortalecimiento de las tareas de la profesión.


Para dar la bienvenida a los participantes en la segunda edición del evento La enfermería en México retos y perspectivas sobre el personal de salud, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena), presidenta de la Comisión de Salud, resaltó la vital relación de esta carrera con la solidaridad con el prójimo. En ese sentido, resaltó el esfuerzo por modernizar las tareas adyacentes a esta disciplina en los últimos cinco años.

La legisladora se mostró interesada a atender las necesidades de los profesionales de la salud a fin de recopilarlas en iniciativas ante el pleno de la Cámara Alta, capaces de impactar favorablemente al rubro. Para finalizar, Valdez Martínez reconoció el empeño de mujeres y hombres de esta profesión por atender a las y los pacientes mexicanos poniendo por delante la salud de los demás.


En su oportunidad el doctor Gabriel Pérez Rendón resaltó a la enfermería como un motor neurálgico dentro de la medicina, ya que los conocimientos del personal de enfermería alimentan directamente al mejoramiento del sistema de salud nacional. Aprovechó para señalar la importancia de contar con un gasto público en el sector saludadecuado, resaltando que en nuestro país el presupuesto es insuficiente ante la creciente demanda.

Pérez Rendón mencionó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) las naciones deberían invertir cerca del ocho por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) al su sistema público de salud, mientras que México destina entre el 2.5 y 2.9 %. Bajo esta visión, el doctor hizo un puntual señalamiento sobre la brecha en este sector a causa de la falta de recursos para realizar las actividades necesarias para atender las crisis de salud a nivel nacional.






Relacionadas