

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general con 481 votos a favor, expedir el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual tiene como objetivo establecer procedimientos homologados en todo el país para dirimir las controversias entre particulares.
Cabe resaltar que el proyecto que se envió al Ejecutivo Federal, señala que busca priorizar la oralidad y un efectivo acceso a la justicia pronta, completa, imparcial y expedita, para garantizar a los operadores jurídicos el ejercicio de sus funciones, habilidades y destrezas, acorde con los derechos humanos, postulados y principios contenidos en la Constitución.
Además, integra un modelo en el que se impulsa el uso de las tecnologías de la información en los procesos judiciales, a fin de unificar los criterios y bases normativas para naturalizar el ideal histórico de justicia y equidad en la solución de conflictos.
El presidente de la Comisión de Justicia, diputado Fernando Macías Olvera (PAN) afirmó que lo que se están aprobado con este Código, son las nuevas reglas de los juicios en nuestro país y las implicaciones que eso tendrá en la sociedad.
“Este Código se puede convertir en un verdadero instrumento de pacificación social para que los conflictos que sean desde el núcleo, se puedan atajar desde ahí y no se deriven en hechos violentos posteriores”, afirmó el legislador.
En tanto, la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) explicó que de 1.7 millones de litigios que se realizan, el 74 por ciento son de materia civil y familiar, por lo que la aportación de este nuevo Código en la agilización de estos procesos será sustancial. Por ello, deseó que el nuevo ordenamiento nos acerque a la pacificación social y al ideal de justicia pronta y expedita para todas y todos los mexicanos.
Para la diputada Lizbeth Mata Lozano (PAN) la impartición de justicia es el mecanismo más útil para resolver cualquier conflicto entre los individuos, por lo que este ordenamiento que viene de la sociedad para la sociedad, es indefensable para la vida jurídica de las personas, pues emite normas y leyes que dan respuesta a las necesidades jurídicas en materia civil y familiar.
“Este nuevo codigo es sumamente importante porque impacta directamente en la vida de las personas; las materias civil y familiar están relacionadas con los asuntos más comunes”, refirió la diputada Sue Ellen Bernal Boinik (PRI), quien recalcó que este ordenamiento deja un legado legislativo significativo para todas y todos los mexicanos.
En tanto, la diputada Sonia Mendoza Díaz (PVEM) reconoció el trabajo en conjunto de las personas que se involucraron en la creación de este ordenamiento, el cual soluciona de fondo los juicios y revalora el principio constitucional y el deber de los tribunales de realizar una justicia pronta en materia civil y familiar.
La diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) dijo que este instrumento va a renovar completamente los procedimientos en materia civil y familiar, va a privilegiar la oralidad y protección de sectores vulnerables, así como el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información en la materia.
Asimismo, el diputado Braulio López Ochoa Mijares (MC) afirmó que con la expedición de este nuevo ordenamiento se otorgará acceso a la justicia pronta, completa, imparcial y expedita, además de que otorgará varios beneficios como la justicia digital, la regulación de las acciones colectivas para el medio ambiente, la reparación del daño y la justicia cotidiana, entre otras.
La diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) resaltó que la realización de este Código Nacional representa un clamor de la ciudadanía en el mejoramiento del acceso a la justicia, en la denominada justicia cotidiana, la cual con este nuevo ordenamiento tendrá una visión con perspectiva de género y apego total a los derechos humanos.
El nuevo ordenamiento, que se avaló en lo particular con 481 votos, se conforma de mil 191 artículos divididos en 10 libros, además de un régimen transitorio compuesto por 20 artículos.