- sigue la transmisión de la señal:
19 de Abril de 2023
1603 vistas
Considerada como una de las escritoras mexicanas con mayor impacto de finales del siglo XX y principios de XXI, Elena Poniatowska Amor fue condecorada con la Medalla Belisario Domínguez 2022 por el Senado de la República.
La entrega de la condecoración se realizó en Sesión Solemne en la Antigua Casona de Xicoténcatl. Ahí estuvo presente Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación en representación del presidente de la República; el ministro Alberto Pérez Dayán en representación de la SCJN, así como el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier y Santiago Creel Miranda, presidente de la Cámara de Diputados.
Luego de recibir la máxima presea que otorga el Senado de la República, Elena Poniatowska subió a tribuna para hacer la crónica de casi un siglo, de un México que ha transcurrido a través de su mirada, previo reconocimiento a todas las mujeres que han sido condecoradas con esta distinción por el Senado.
Así emprendió su discurso de agradecimiento en el que rememoró a sus entrevistados, amistades y personas de un México pasado a quienes dedicó su distinción. Bajo esta perspectiva, la cronista hizo una remembranza de los grandes hechos del siglo pasado, mostrándose como la testigo de ellos.
Sin dejar de lado cada una de sus memorias, hablo de sus andanzas con los héroes de una época diferente, plagadas de luchadores sociales, actrices, músicos, pensadores, “de tantos mexicanos olvidados”.
Agradeció al Senado que, en este año, cuando cumple 91 años, se le conceda la enorme distinción, entregada a quienes tanto ha admirado, y dijo “los premios son un reconocimiento al pasado para los que, como yo, se despide”.
Apunto que gracias a Rosario Castellanos conoció las palabras de Belisario Domínguez, y contrastó “pero además de admirar su heroica denuncia, fui testigo del heroísmo de damnificados en los terremotos del 28 de julio de 1957 cuando voló el Ángel de la Independencia; y casi 11 años después, del heroísmo de las madres de familia y sus hijos estudiantes en 1968”.
Por su parte, la senadora Sasil De León Villard (PES), presidenta de la Comisión Medalla Belisario Domínguez reflexionó acerca del papel de Poniatowska como un emblema la lucha feminista, la cual portó con una visión humana. Agregó que en su condición de mujer enfrentó injusticias junto a figuras como Nellie Campobello, Rosario Castellanos y Rosario Ibarra de Piedra.
Dentro del evento, el senador Alejandro Armenta expresó su beneplácito por contar con la galardonada destacando su marcada trayectoria social y política.
La obra de la autora abarca la mayor parte de los géneros literarios, así como una resaltante labor periodística. Es de recordar que su primera novela fue Lilus Kikus (1955), mientras que su trabajo la apremió con la distinción literaria Xavier Villaurrutia en 1971 por “La noche de Tlatelolco”. Su haber supera la treintena de obras, las cuales han sido homenajeadas con galardones nacionales e internaciones como el premio Cervantes, el cual le fue otorgado en 2013.
La escritora adentró a su auditorio en una bruma de historias que protagonizó a lo largo de su vida, mostrándose satisfecha.
“Me encanta ser parte de los días de Juan Villoro, de los Taibo y Fabricio Mejía Madrid. Hoy después de tanta llenadera de palabras y tantas interrogantes (…) muchos recuerdos zumban como abejas, y repito en voz baja, que hoy ustedes, senadores de la República, me conceden la Medalla Belisario Domínguez, que recibo como una gracia inesperada para la que sólo tengo una palabra; la más hermosa de todas, a pesar de su tan poco espacio: Gracias”.
Síguenos