Trabajos en pleno

Avalan reforma para que cirugías estéticas sean realizadas por especialistas acreditados

19 de Abril de 2023

2836 vistas


  • De acuerdo con la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, México es el tercer lugar a nivel mundial en realización de cirugías estéticas, solo después de Estados Unidos y Brasil.

     

    Sobre el tema, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, advirtió que el incremento en la demanda de cirugías estéticas y el insuficiente número de especialistas certificados en cirugía plástica ha ocasionado la proliferación de clínicas clandestinas.

     

    Al respecto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) señaló que, en el 2022, se clausuraron 78 clínicas donde se practicaban cirugías plásticas, por no cumplir con los requerimientos establecidos y que eran atendidas por personas que no eran profesionales en la materia.


Por ello, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general con 470 votos a favor, uno en contra y una abstención, reformar la Ley General de Salud para garantizar que toda persona que ejerza actividades profesionales en dicho campo cuente con la formación y conocimientos necesarios.

 

Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Salud, diputado Emanuel Reyes Carmona (Morena) destacó que es necesario avanzar en la materia, ya que el interés económico sigue motivando a presentarse como especialistas no lo son, abusando de la confianza de las personas.

 

En los últimos años se ha tenido en México un incremento en la demanda de cirugías plásticas y estética, refirió el legislador, quien indicó que actualmente por cada cirujano plástico certificado, existen hasta 20 personas que sin la especialidad correspondiente llevan a cabo cirugías estéticas de forma ilegal.

 

A través de esta iniciativa, dijo, se garantizar a las personas que se sometan a una cirugía de esta naturaleza, el derecho a recibir atención médica oportuna y de calidad por parte de especialistas certificados.

 

  • Por ello, el decreto que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud señala que, para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la cirugía plástica estética y reconstructiva, se requiere que los títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes.

     

    Y es que de acuerdo con el dictamen que se remitió al Senado, someterse a una intervención médica de cualquier naturaleza con una persona que no es especialista ni cuenta con una mínima formación puede generar varios riesgos a la salud, desde daños al cuerpo por lesiones parciales o permanentes e incluso la muerte.


@NoticiaCongreso
      

Noticias Relacionadas