Legislan contra agresiones a infantes

17 de Abril de 2023

Con una votación de 89 sufragios a favor, el pleno de la Cámara de Senadores reformó la Ley General de Salud contra la violencia a niñas, niños y adolescentes


  • Privilegiando el interés superior de la niñez, las y los senadores respaldaron la reforma a la Ley General de Salud (LGS) que permite a establecimientos de atención médica a registrar y notificar a las autoridades correspondientes sobre casos en los cuales niñas, niños y adolescentes, atendidos en sus instalaciones, presentan indicios de maltrato o violencia en cualquiera de sus modalidades.


    La propuesta, aprobada en el pleno parlamentario por 89 votos a favor, estableció un protocolo de acción por medio del que se da parte a la persona titular de la dirección del centro hospitalario, quien estaría encargado de presentar el caso al Ministerio Público.


    Dentro del dictamen, se indicó la frecuencia de niñas y adolescentes de padecer violencia sexual, además de enfrentar agresiones psicológicas en diversos ámbitos. Por su parte, se detalla que los mayores casos de homicidios se encuentran entre la población masculina.



Dentro del dictamen, se indicó la frecuencia de niñas y adolescentes de padecer violencia sexual, además de enfrentar agresiones psicológicas en diversos ámbitos. Por su parte, se detalla que los mayores casos de homicidios se encuentran entre la población masculina.


En la presentación de la reforma, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena), presidenta de la Comisión de Salud, recalcó que los espacios donde ocurren estas agresiones se remiten a todos los entornos; sin embargo, el registro de los casos presentado a hospitales es nulo. En ese orden de ideas, mencionó lo fundamentar de notificar a las autoridades los casos en los que los infantes presenten lesiones por motivos de violencia.


  • Por su parte, la senadora Estrella Rojas Loreto (PAN) se mostró a favor de la propuesta, la cual consideró capaz de establecer en hospitales públicos y privados medidas para realizar un registro y notificar a las autoridades competentes.


    La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre (PT) agregó que de 2015 a 2021 se detectaron poco más de 61 mil casos de abuso sexual contra este grupo etario, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública




Relacionadas