

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Frente a la importancia de la lucha de la comunidad LGBTIQ+, el Senado de la Rep煤blica adicion贸 la distinci贸n de g茅nero y diversidad sexual al Premio Nacional de la Juventud, distinci贸n que buscar谩 reconocer a aquellas personas que impulsen el acceso de los derechos humanos y la visibilidad de esta comunidad en asuntos p煤blicos.
La propuesta fue aprobada en lo general y en lo particular por 75 votos a favor y reform贸 el art铆culo 72 de la Ley de Premios, Est铆mulos y Recompensas Civiles (LPERC), donde se a帽adi贸 un apartado D茅cimo Primero, el cual tiene la finalidad de abonar a la supresi贸n de la discriminaci贸n.
Como presidenta de la Comisi贸n de Gobernaci贸n, la senadora M贸nica Fern谩ndez Balboa (Morena) consider贸 fundamental el respeto de los derechos humanos para construir una naci贸n con mayor sensibilidad hacia la tolerancia, la libertad e igualdad. Se mostr贸 convencida del fortalecimiento de la participaci贸n en la vida p煤blica por parte de toda la sociedad, resaltando que las nuevas juventudes tienen mucho que aportar a la agenda p煤blica, as铆 como a la creaci贸n de leyes y pol铆ticas p煤blicas transformadoras.
鈥淒esde este Senado de la Rep煤blica, hemos aprobado diversas leyes que buscan prevenir y eliminar todas las formas de discriminaci贸n que se ejerzan contra cualquier persona. Sin embargo, estos cambios por s铆 mismos, no son suficientes, estos necesitan ser complementados con esfuerzos para cambiar las actitudes sociales. Esta reforma, es una modificaci贸n m谩s que contribuye a la promoci贸n de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ y as铆 erradicar todo tipo de discriminaci贸n鈥, asever贸 la legisladora.
En tribuna, la senadora Mayuli Latifa Mart铆nez (PAN), presidenta de la Comisi贸n de Estudios Legislativos, Primera, expuso que la entrega del Premio Nacional de la Juventud tiene como objetivo destacar los aportes de las personas j贸venes con una base claramente motivada para la superaci贸n personal y de su comunidad.
Bajo esta visi贸n, la legisladora denot贸 que el planteamiento del dictamen cuenta con la veta de ampliar dise帽o del Premio de la Juventud, dado que plantea la creaci贸n de una nueva distinci贸n de g茅nero y diversidad sexual que destaque la lucha contra la discriminaci贸n. 鈥淓ste proyecto es un ejemplo m谩s de un cambio de paradigma donde el respeto, la tolerancia y la inclusi贸n son los valores que se deben privilegiar en el Estado mexicano鈥.
En su participaci贸n, la senadora Patricia Mercado Castro (MC) se posicion贸 a favor del dictamen, descartando que las actuales discusiones entre las personas j贸venes se orientan hacia la reivindicaci贸n de la poblaci贸n de la diversidad sexual bajo una perspectiva de respeto. De esta manera, destac贸 que la representaci贸n pol铆tica es uno de los reclamos que tiene un eco de vital importancia. 鈥淟os derechos son progresivos鈥, subray贸. Y, por supuesto, nuestro compromiso con las convenciones donde no fueron consultadas ni las personas con discapacidad ni los pueblos ind铆genas que perdieron veinti煤n espacios en distritos uninominales.
La legisladora mencion贸 la visibilizaci贸n de estos grupos que deben tener una mayor representaci贸n, al igual que las poblaciones ind铆genas. 鈥淢e parece que incluir esta categor铆a a reconocer en el Premio Nacional de la Juventud es una actualizaci贸n necesaria a la luz del derecho, al libre desarrollo de la personalidad, a la libre expresi贸n y a la no discriminaci贸n鈥, concluy贸.