Se pronuncian en San Lázaro por amenaza de intervención de Estados Unidos

21 de Marzo de 2023




En el apartado de agenda política de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, legisladoras y legisladores de diversos grupos parlamentarios hicieron uso de la tribuna para pronunciarse en torno a la amenaza de intervención de las fuerzas armadas de Estados Unidos de América.

 

Al respecto, la diputada Brenda Espinoza López (Morena) llamó a los representantes republicanos a que legislen para combatir el consumo de drogas en su país, así como a erradicar la fabricación y el tráfico ilícito de armas. “Preocúpense por su pueblo antes de opinar de los otros, lo que necesitamos es cooperación, no intervención”, dijo.

 

 “El fracaso de la estrategia de seguridad de este gobierno es claro para los ojos de todos, excepto para los del presidente”, comentó la diputada Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN), quien indicó que el intervencionismo no es de quien cree en la democracia, ni de quien se considere a sí mismo como respetuoso de las instituciones y del derecho.

 

Para el diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI) resulta “criminal” el tráfico de armas desde el país vecino, pues “mantienen no solamente a la industria armamentista como un sustento de su economía política, sino que, al mismo tiempo, se incurre en la provocación y el amago de las voces de representantes de un partido en los Estados Unidos en la coyuntura del proceso electoral”.

 

El diputado Gilberto Hernández Villafuertes (PVEM) enfatizó que la iniciativa que algunos congresistas estadounidenses están impulsando para dar permiso al presidente de los Estados Unidos de utilizar la fuerza militar para combatir extraterritorialmente a los traficantes de drogas “no puede ser calificada de otra forma que no sea de intervencionista”.

 

Asimismo, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) consideró que “el comportamiento del gobierno de Estados Unidos es profundamente hipócrita, porque su pueblo es el principal consumidor de droga y no lo atiende como un problema de salud pública”.

 

Por MC, la diputada Amalia Dolores García Medina indicó que existe una crisis de seguridad binacional que muestra el fracaso de México y de Estados Unidos en el combate a las drogas, por lo que comentó que “hay una responsabilidad binacional en atender, trabajar, prevenir y erradicar la acción de estos grupos. Hay una responsabilidad binacional en la acción de estos cárteles”.

 

Finalmente, la diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) dijo que, con todos los problemas económicos, sociales y políticos, al grupo mayoritario le “siguen sin importar lo que en realidad necesita México”, pues la agenda al final la siguen marcando desde Estados Unidos. Por ello, aclaró que en su bancada no renunciarán a debatir y afrontar una posible intervención extranjera.

 

@NoticiaCongreso


Relacionadas