Presentan iniciativas en materia de tala ilegal, inflación médica y derecho a vivir en paz

16 de Marzo de 2023

    •  

    En sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, las y los legisladores de todos los grupos parlamentarios hicieron uso de la tribuna para presentar diversas propuestas de reforma a diferentes ordenamientos legales. 


    Sancionar tala ilegal en comunidades indígenas 

     

    Al presentar su incitativa, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) presentó reformas el Código Penal Federal con el objetivo de sancionar la tala ilegal en las comunidades indígenas.

     

    Por ello, el proyecto que se remitió a la Comisión de Justicia establece una pena de cinco a 15 años de prisión y de 500 a mil días de multa, a quien realice la actividad de tala ilegal en comunidades indígenas, zonas agrarias, comunales y ejidales con fines comerciales. 

     

Asimismo, señala que a la pena privativa se agravará hasta con tres años de prisión y se castigará con 15 a 18 años, si el ilícito se realiza con uso de violencia física y de armas de fuego.

 

Propone reformas en materia de inflación médica 

 

En tanto, el diputado Jorge Romero Herrera (PAN) propuso reformar las leyes del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía; sobre Contrato de Seguro; así como la de Instituciones de Seguros y Finanzas, para garantizar el derecho a la salud de la población que depende de la cobertura de un seguro de gastos médicos. 

 

El legislador explicó que su propuesta busca facultar al Inegi para elaborar el índice nacional de inflación medica, así como garantizar que una vez que inicie la vigencia del contrato de gastos médicos o de salud, no podrá excluirse de la cobertura cualquier padecimiento o enfermedad que forme parte del esquema de cobertura

 

  • El decreto se envió a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. 

     

    Reformas a la Constitución para reconocer el derecho a vivir en paz 

     

    Por su parte, el diputado Marco Antonio Bustamante (PRI) presentó ante el Pleno reformar el artículo primero de la Constitución Política para reconocer el derecho a vivir en paz.

     

    La reforma que se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales establece la importancia de determinar que todas las personas tienen derecho a vivir en paz y seguras, libres de discriminación y conflictos armados que atentes contra su integridad, seguridad y salvaguarda. 




Relacionadas