Empresas deberán integrar en un 5% de su plantilla laboral a los adultos mayores

14 de Marzo de 2023





Dando respuesta al incremento de la población con más de 60 años en México, el Senado de la República aprobó en lo general y lo particular el proyecto de decreto que adiciona la fracción XV Bis al artículo 132 y la fracción I Bis al artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) por unanimidad de 88 votos. Dicha reforma obliga a los contratantes con plantillas laborales con más de 20 trabajadores a contratar al menos 5 por ciento de adultos mayores.

La propuesta fue presentada por las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y Estudios Legislativos Primera reconociendo la importancia de este grupo etario, con más de 17 millones de personas, a acceder a una vida digna, pues la falta de pensiones y oportunidades laborales los obliga a aceptar espacios de trabajo precarios en la informalidad.

Al subir a tribuna, la senadora Patricia Mercado (MC), presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, resaltó que la propuesta busca mejorar las oportunidades para este sector de la población dado que 6 millones son económicamente activas y cerca de 85 mil buscando empleo. “La mayor parte vive carencias y situaciones de vulnerabilidad. El deterioro de la calidad de vida forma un círculo vicioso por la falta de servicios de salud y de cuidado”, agregó.

La legisladora mencionó que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 7 de cada 10 adultas mayores se encuentran en la informalidad, revelando que es te es el principal problema de la falta de acceso a sistemas de protección social en una edad donde es más necesario. Para finalizar su participación, subrayó que 43 % de las personas entre 60 y 69 años pertenecen a la población económicamente activa.

Por su parte, la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN), presidenta de la Comisión Estudios Legislativos Primera expuso que nuestra carta magna en su artículo 123 reconocen el trabajo digno y obligan a los estados a tomar medidas para su ejercicio. En esa medida, Martínez Simón reconoció que en México existe un problema grave de desempleo para las adultas mayores, derivado de pensiones muy bajas y de pocas oportunidades laborales.

“Se trata de un sector vulnerable en el que la mayor parte de los empleadores ya no los contratan. No les alcanza para pagar los gastos más elementales como son la alimentación, el vestido, la vivienda o no tienen pensión”. A través de este proyecto se busca garantizar el derecho al trabajo para este grupo etario, añadió la senadora.

Reconociendo la importancia del dictamen, los grupos parlamentarios de Morena, PRI, PVEM y PT también se posicionaron a favor, impulsando la reforma con tal de abrir espacios laborales para personas de la tercera edad con el interés de conseguir laborando y aportando su experiencia. Al término de la discusión, se remitió a Cámara de Diputados para su discusión correspondiente.



Relacionadas