Realizan conversatorio sobre estrategia para prevenir el embarazo en adolescentes

14 de Marzo de 2023




De acuerdo con datos del INEGI, la alta tasa de embarazo adolescente coloca a M茅xico en primer lugar en ocurrencia de embarazos en mujeres de 15 a 19 a帽os dentro de los pa铆ses de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸mico (OCDE), que en 2019 registraron una tasa promedio de 13.7 nacimientos por cada mil mujeres de dicha edad.

 

Sobre este tema, en la C谩mara de Diputados se llev贸 a cabo el conversatorio 鈥淓strategia Nacional de Prevenci贸n del Embarazo en Adolescentes鈥, donde legisladoras y especialistas en la materia, se pronunciaron por impulsar una agenda legislativa que ponga al frente los derechos de este grupo poblacional.

 

En el evento organizado por la Comisi贸n de Igualdad de G茅nero, en coordinaci贸n con el Consejo Nacional de Poblaci贸n (Conapo), la presidenta del 贸rgano legislativo, diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), dijo que la estrategia nacional para prevenir el embarazo en adolescentes representa un esfuerzo para formular acciones que atiendan el embarazo en este sector y protejan los derechos de las ni帽as y adolescentes mexicanas.

 

El presidente de la Comisi贸n de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) se帽al贸 que el embarazo en adolescentes afecta el proyecto de vida, la educaci贸n, la salud, as铆 como los derechos humanos de las mujeres, por lo que llam贸 a garantizar el acceso a servicios de salud reproductiva y que la educaci贸n sexual abarque aspectos culturales, sociales y emocionales.

 

Luego de se帽alar que en 2020 se registraron ocho mil 876 nacimientos de madres menores de 14 a帽os, la presidenta de la Comisi贸n de Pueblos Ind铆genas y Afromexicanas, diputada Irma Juan Carlos (Morena) refiri贸 que este fen贸meno coincide con el mapa de marginaci贸n y pobreza, aspectos que se deben abatir para que las mujeres, ni帽as y adolescentes accedan a servicios sin violencia.

 

  • Asimismo, la presidenta de la Comisi贸n de Seguridad Social, diputada Ang茅lica Ivonne Cisneros Luj谩n (Morena) indic贸 que se necesita generar un instrumento jur铆dico que proteja a quien denuncie violencia familiar y que 茅sta no sea un asunto privado, sino p煤blico.

     

    Por su parte, la secretaria general de Conapo, Gabriela Rodr铆guez Ram铆rez, explic贸 que los estados con mayor n煤mero de adolescentes que son madres son: Chiapas, Guerrero y Oaxaca. De los progenitores, indic贸, 38 por ciento son adolescentes de 15 a 19 a帽os, el 30 por ciento son mayores de 20 a帽os, mientras que el 60 por ciento de las ni帽as mam谩s est谩n unidad a la pareja.

     

    Por ello, coment贸 que la estrategia en la materia representa un gran componente de educaci贸n integral de la sexualidad, de trabajo con adolescentes y juventudes, as铆 como de la salud sexual y reproductiva, que incluye a 17 instituciones federales, universidades y organizaciones civiles.



 
@NoticiaCongreso

 

 

 

 


Relacionadas