Trabajos en pleno

Aprueban reformas para que personas con discapacidad visual accedan a libros en Braille

6 de Marzo de 2023

1893 vistas


  • La Organización Mundial de la Salud estima que aproximadamente mil 300 millones de personas viven con alguna deficiencia visual. Mientras que la Sociedad Mexicana de Oftalmología, señala que en nuestro país hay 2 millones 237 mil personas con deficiencia visual y más de 415 mil 800 personas con ceguera.

     

    El Pleno de la Cámara de Diputados avaló por unanimidad reformar el artículo 4 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, para incluir en acciones dirigidas al fomento y promoción de la lectura, a personas ciegas o con algún tipo de discapacidad visual mediante el acceso a libro escritos en Sistema de Escritura Braille.

     

    La promovente de la iniciativa, diputada Beatriz Dominga Pérez López (Morena), refirió que es urgente generar políticas públicas que permitan a las personas ciegas o débiles visuales tener acceso a libros escritos en braille.



“Se trata de un acto de congruencia, dado que para quien no cuenta con el sentido de la vista los libros son una verdadera oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y saberes”, dijo la legisladora, quien refirió que los libros son una verdadera oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y saberes.

 

Y es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación, la visual es el segundo mayor tipo de discapacidad precedida de la motriz, por lo que esta situación de desventaja persiste en edades posteriores, entre la población de 15 a 24 años que cursa la educación media superior o superior o que está por concluir sus estudios formales.

 

El dictamen que se avaló con 457 votos en pro, se remitió al Senado de la República para seguir con su ruta legislativa. 




Noticias Relacionadas