- sigue la transmisión de la señal:
3 de Marzo de 2023
997 vistas
Reconociendo los derechos e importancia de la población afrodescendiente, el Senado de la República inauguró la segunda edición del Parlamento de Paz Sostenible ante los Pueblos Originarios México- África, donde se busca impulsar la cultura de paz y respeto.
En este marco, la senadora Susana Harp Iturribaría, presidenta de la Comisión de Cultura e integrante de Comisión de Relaciones Exteriores Asia- Pacífico- África, reconoció la participación de los pueblos afrodescendientes dentro de las luchas nacionales, denotando la voluntad de estas comunidades por una paz unilateral sostenible por los usos y costumbres, así como por los principios de justicia y equidad sin distinción de origen, territorio, lengua o condición social.
La legisladora aprovechó la oportunidad para mencionar que los pueblos afro mexicanos están reconocidos dentro de nuestra Carta Magna desde el 10 de agosto de 2019. En ese sentido, señaló la aspiración por construir sociedades democráticas respetuosas de los derechos humanos, así como de la forma de vida de los pueblos y comunidades.
En ese mismo orden de ideas, la senadora Cecilia Sánchez García (Morena) realizó un llamado a construir un futuro mejor para los pueblos originarios, y reconocer que cada uno de ellos aporta algo valioso al mundo. “Debemos desterrar el pensamiento de que una cultura es superior a otra; además de promover la paz y el respeto de los derechos de los pueblos de México y África, así como escuchar todas las voces, aprender de sus tradiciones y respetar sus legados”.
En tanto la embajadora de buena voluntad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Queen Mother Delois Blakely resaltó el valor de conectarse con las personas jóvenes y escucharlos de forma intergeneracional. Resaltó que abrazar la cultura de la paz, así como las metas de desarrollo sustentables es una vía para poder negociar y construir el futuro del mundo.
Síguenos