- sigue la transmisión de la señal:
2 de Marzo de 2023
2566 vistas
De acuerdo con datos del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM, se estima que en 2022 había 8.6 millones de casas abandonadas en el país. Esta cifra supera a la reportada por el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI que arrojó un aproximado de 6.1 millones de inmuebles.
En este contexto, la Cámara de Diputados avaló con 460 votos a favor y dos abstenciones, reformas a la Ley de Vivienda para establecer esquemas y mecanismos para la recuperación de viviendas en abandono.
El dictamen que se remitió al Senado, señala que en la Política Nacional de Vivienda se deberán establecer esquemas para la recuperación de vivienda en condición de abandono, bajo los principios de legalidad y certeza jurídica, así como con criterios de habitabilidad, accesibilidad y ubicación, otorgando prioridad a los primeros tenedores.
Asimismo, determina incluir en el Programa Nacional de Vivienda estrategias y acciones para prevenir el abandono de vivienda, así como para su recuperación y reasignación privilegiando los derechos de los primeros tenedores.
La diputada Lilia Aguilar Gil (PT), quien es la promovente de la propuesta, señaló que se busca hacer un cambio de paradigma de la vivienda como un derecho, así como que las reservas territoriales donde se encuentran estas viviendas, puedan ser analizadas y dichas viviendas puedan ser recuperadas, sólo aquellas que son habitables.
Por Morena, el diputado Daniel Murguía Lardizábal indicó que, de acuerdo con el INEGI, en el Estado de México hay arriba de 611 mil casas abandonadas, seguido por Veracruz con 474 mil, Jalisco con 451 mil, Michoacán y Guanajuato con más de 313 mil, cada uno. “De ese tamaño es la necesidad que tenemos”, dijo.
Y es que el proyecto señala que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano deberá emitir los lineamientos necesarios para clasificar una vivienda en estado de abandono, en un plazo no mayor a 90 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto.
Síguenos