- sigue la transmisión de la señal:
3 de Febrero de 2023
17071 vistas
Venustiano Carranza convocó a un congreso constituyente en 1916, con el fin de crear una nueva Carta Magna y materializar los ideales de la Revolución Mexicana. Fue hasta el 5 de febrero de 1917, cuando se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Teatro Iturbide de Querétaro.
En el marco de esta conmemoración, en el Pleno de la Cámara de Diputados se pronunciaron con motivo de la promulgación de la Constitución Política de 1917 y de la promulgación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana.
Al hacer uso de la tribuna, el diputado Carlos Miguel Aysa Damas (Morena) aseguró que es indispensable asegurar que el contenido de la Carta Magna sea congruente a los retos, escenarios y transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales del país. Refirió que las reformas constitucionales aprobadas desde el inicio del sexenio fueron concebidas para asegurar el bienestar de las futuras generaciones.
Fue el diputado Ignacio Loyola Vera (PAN) quien llamó a los Poderes de la Unión, al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial, así como al Ejército y a la Armada, a cumplir y hacer cumplir la Constitución, “hagámoslo en consecuencia”. Y es que luego de hacer un recuento de las reformas a la Carta Magna, el legislador instó a fortalecerla con su cumplimiento.
En tanto, el diputado Reynel Rodríguez Muñoz (PRI) indicó que, a más de 100 años de distancia, la Constitución de 1917 continúa siendo un referente para el desarrollo de nuestra sociedad y punta de lanza para la protección de los derechos humanos y la estabilidad de todas nuestras instituciones.
Para la diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) aún quedan tareas pendientes que son de suma importancia para profundizar nuestra democracia y seguir renovando al Estado y sus instituciones, por lo que externó su compromiso por lograr que los derechos y libertades establecidos por la Constitución sean protegidos y respetados.
“Larga vida a la división de poderes, pero no a los poderes corruptos que sirven a la oligarquía, a la injusticia y a la explotación del pueblo”, señaló el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) quien comentó que “lo que estamos conmemorando es que se corrigió el camino y en vez de hacer un imperio se estableció lo que rige hasta la fecha el país”.
Por MC, el diputado Omar Castañeda González hizo votos para que las leyes y modificaciones a la Carta Magna que se impulsen sean en base a las circunstancias precisas del momento histórico en que vivimos. Refirió la importancia de trabajar por una agenda colectiva donde se escuchen a todos los sectores de la sociedad.
Finalmente, la diputada Laura Lynn Fernández Piña (PRD) refirió que no estuvieron de acuerdo todos los actores que participaron en la Revolución. Sin embargo, fue posible dar vida a la Constitución de 1917, donde fueron integrados por primera vez, los derechos sociales de los mexicanos.
Síguenos