- sigue la transmisión de la señal:
26 de Enero de 2023
1076 vistas
Ante el Pleno de la Comisión Permanente, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó su informe de actividades correspondientes al 2022.
En su intervención, la funcionaria indicó que enviará una propuesta de iniciativa de ley para elevar a la CNDH al rango de defensoría del pueblo, para conciliarla con el mandato del artículo 1 de la Constitución, superar el esquema neoliberal y consolidar las reformas que desde el 2020 se han llevado a cabo al interior de la institución.
Por ello, llamó al Poder Legislativo a la corresponsabilidad en la defensa de los derechos humanos, además, resaltó la necesidad de que el Senado ejerza el mandato constitucional de citar a comparecer a las autoridades que no han atendido las recomendaciones.
Asimismo, destacó que durante el 2022 se recibieron 60 mil 648 escritos de queja, de los cuales 8 mil 255 se registraron como expedientes, correspondiendo15 mil 942 de ellos, a presuntas violaciones a los derechos humanos.
Luego de señalar que se emitieron 302 recomendaciones, la cifra más alta en toda la historia de la CNDH, la funcionaria destacó que sumadas a las de los dos años anteriores de sugestión, suman en total 459 recomendaciones.
Al indicar que se está consolidando una nueva institución, Piedra Ibarra afirmó que en su gestión la CNDH cuenta con nuevas y mejores reglas, donde no caben lo dispendio, excesos, acciones de escenografía y las agendas políticas negociadas que las definían.
Luego de su intervención, las y los legisladores hicieron uso de la tribuna para emitir sus opiniones respecto al actuar de la CNDH en la defensa y garantía de los derechos humanos en México.
La presidencia de la Mesa Directiva se pronunció por el respeto y ejercicio de los derechos humanos establecidos en la Carta Magna, pues la sociedad debe tener la seguridad de que el Congreso de la Unión se abocará al análisis de dicho informe para su estudio y, con ello, cumplir con el ejercicio de rendición de cuentas.
Finalmente, el informe se turnó a la Cámara de Diputados y al Senado de la República.
Síguenos