Trabajos en pleno

Avalan en San Lázaro reformas para reorganizar funcionamiento del TFJA

9 de Diciembre de 2022

2608 vistas

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló con 246 votos a favor, 208 en contra y dos abstenciones, dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, para reorganizar el funcionamiento, atribuciones y responsabilidades de las y los magistrados de dicha dependencia. 

 

Al fundamentar el dictamen, la diputada Rosangela Peña Escalante (Morena), explicó que el dictamen otorga certeza jurídica a los procesos de separación, baja o remoción de los MP's e integrantes de las instituciones judiciales, pues “actualmente sus procesos no pueden seguirse mediante la vía laboral dado que siguen un régimen especial”.

 

En tanto, el presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN), advirtió “que no se quiere una reforma a modo, y ésta es una preocupación, no estamos para hacer leyes a modo”.

 

Y es que el dictamen que se deriva de una propuesta del Ejecutivo Federal, señala que las y los magistrados de la Sala Superior y de la Sala Regional de la Junta de Gobierno y Administración serán electas en forma escalonada por periodos de dos años y podrán ser designadas para un nuevo periodo por una sola vez.

 

Además, esclarece el procedimiento de designación y ratificación de las y los magistrados del Tribunal, específicamente con relación a la idoneidad. Asimismo, se modifican las reglas de suplencia de las personas titulares de las presidencias tanto del TFJA como de la Sección Tercera.

 
  • Asimismo, establece que el TFJA conocerá de los juicios respecto de la separación, remoción, baja, cese, destitución o cualquier otra forma de terminación de servicio de las personas Agentes del Ministerio Público, Peritas e integrantes de las instituciones policiales de la Federación.

     

    El documento también estipula que las y los magistrados sólo serán removidos de sus cargos por las siguientes causas, previa investigación y substanciación, cuando acosen u hostiguen sexualmente, o bien lleven a cabo una o más conductas de naturaleza sexual, valiéndose de su posición jerárquica.

     

    Posteriormente, se presentaron propuestas de modificación en lo particular, y éstas fueron rechazadas, por lo que el dictamen se turnó, en sus términos, al Senado de la República para su análisis.







Noticias Relacionadas