

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
En el marco de la Glosa al IV Informe de Gobierno del titular del Ejecutivo Federal, ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, compareció la titular de la secretaría en el ramo, Leticia Ramírez Amaya, quien señaló que se impulsa un nuevo enfoque educativo basado en el bienestar.
En su intervención, la presidenta del órgano legislativo, diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena) afirmó que la educación no tiene colores ni intereses partidistas, ya que el interés superior es el de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se están formando en las aulas.
Y es que consideró que el sistema
educativo se encuentra en un proceso de transformación que tiene como fin,
hacer realidad el derecho de todas y todos a una educación integral, inclusiva,
equitativa, intercultural y de excelencia, donde nadie se quede atrás.
Al comparecer, la funcionaria informó que
la matrícula de educación superior tuvo un crecimiento de 1.7 por ciento, es
decir, de 80 mil 905 alumnos, luego de conocerse que, tras la pandemia, habrían
abandonado las aulas más de 270 mil estudiantes.
Por lo anterior, señaló que “la
recuperación de la matrícula no tiene que ser un asunto de número, sino un
asunto de opción de vida”, por lo que resaltó que es prioridad otorgar las
becas para el Bienestar Benito Juárez, las cuales han beneficiado a casi 11
millones de estudiantes.
Además, refirió que la Ley General de
Educación Superior representa un gran avance, ya que impulsa un nuevo enfoque
educativo. Al respecto, refirió que la educación impulsada en esta
administración “obedece a un nuevo modelo de desarrollo basado en el bienestar,
con el objetivo de dar pasos firmes en la reducción de la pobreza y equilibrar
las diferencias sociales”.
Asimismo, aclaró que “si he sido del equipo de Andrés Manuel López Obrador, no es solamente porque coincido con sus puntos de vista, sino porque estoy absolutamente convencida de que hay una forma fundamental para sacar adelante a este país”.
Luego de su intervención, diputadas y diputados cuestionaron a la funcionaria sobre el presupuesto destinado a la educación, salarios de las maestras y maestros, educación con perspectiva de discapacidad, así como asegurar la gratuidad progresiva de la educación superior.