- sigue la transmisión de la señal:
24 de Noviembre de 2022
2349 vistas
En el marco de la Glosa al IV Informe de Gobierno del titular del Ejecutivo Federal, compareció ante el Pleno de la Cámara de Diputados, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quien afirmó que se ha logrado justicia social para lo más pobres y olvidados, debido a que existe una dimensión social del Estado que recupera su papel garante de derechos sociales.
Durante su intervención, la funcionara remarcó que los principios de los principios de la política de bienestar tienen como objetivo fundamental generar un ingreso básico para las familias más pobres del país y que estos ingresos se realicen sin ningún condicionamiento, de manera directa y sin intermediarios.
Al remarcar que se reconoce a las comunidades como sujetos de derecho, la secretaria de Bienestar informó que la inversión social en México en este sexenio es inédita e histórica, además de que representa el primer llamado de justicia social en las últimas décadas.
Informó que, en concordancia con la reforma constitucional, se incrementó el monto individual que se entrega bimestralmente a los adultos mayores. De esta manera, en 2021, de 2 mil 700 pesos pasaron a 3 mil 100 pesos el monto individual bimestral. Y para este 2022 se incrementó el 25 por ciento de este presupuesto.
Asimismo, resaltó que la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad es un paso inédito e histórico para México, en la construcción del bienestar para los grupos más vulnerables del país, pues un millón de personas de este sector ya son derechohabientes de esta pensión, lo cual se ha realizado a través de una inversión de 20 mil millones de pesos.
“Hoy las niñas y los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas, los jóvenes y los estudiantes gozan de derechos constitucionales escritos gracias al apoyo de esta Cámara de Diputados y gracias a la iniciativa de nuestro presidente”, asentó.
Luego de su intervención, diputadas y diputados del PAN, PRI y MC, hicieron uso de la tribuna para cuestionar a la funcionaria sobre la desaparición de las estancias infantiles, la falta de reglas de operación dentro de los programas sociales, así como la transparencia en la entrega de dichos recursos.
Mientras que legisladoras y legisladores de Morena, PT y PVEM, reconocieron los avances en la política de bienestar implementada por la funcionaria y el titular del Ejecutivo, así como los avances y apoyos otorgados a los sectores más vulnerables para garantizar la justicia social.
Síguenos