Trabajo en comisiones

Presupuesto de Egresos 2023 es avalado por la Comisión del ramo en la Cámara de Diputados

8 de Noviembre de 2022

5200 vistas



  • En sede alterna, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados avaló con 31 votos a favor y 24 en contra, el proyecto de decreto relativo al Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023.

     

    En reunión semipresencial, el presidente del órgano legislativo, diputado Erasmo González Robledo (Morena) comentó que el Presupuesto 2023 tiene características apegadas a objetivos y parámetros respecto a la política económica. Explicó los aspectos que contempla el dictamen, así como las reducciones a diversas dependencias y asignaciones presupuestales para el siguiente año.

     

    Durante la discusión del proyecto, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Morena) afirmó que el proyecto hace un énfasis puntual en el combate a la corrupción y el fortalecimiento a la transparencia, abonando así, “al compromiso adquirido con el pueblo de México”.



En tanto, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) lamentó que la mayor parte del prepuesto esté destinado a los proyectos principales del titular del Ejecutivo Federa, como el Tren Maya, el nuevo aeropuerto y la refinería de Dos Bocas. Propuso que haya mayores recursos a la salud y la seguridad para regresar la paz a las y los ciudadanos.

 

Para el diputado José Francisco Yunes Zorrilla (PRI) el proyecto no manifiesta la pluralidad del país, ni las demandas de la población. “El Presupuesto tiene que ser una palanca para generar desarrollo y mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos y eso no se logra”.

 

Por el PVEM, el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis señaló que el dictamen representa una oportunidad para garantizar a las y los ciudadanos una mejor calidad de vida, pues es acorde a las necesidades que se viven actualmente en el país, bajo el principio de finanzas públicas sanas, eficacia, transparencia. 

 

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) afirmó que el presupuesto “no es de un sólo hombre, sino que es de un hombre que representa a más de 30 millones de votos”. Asentó que en el proyecto “queda claro cuáles son las prioridades de la actual administración, no como parte de un discurso, sino en asignaciones presupuestales como beneficio del país”.

 

  • En contraste el diputado Sergio Barrera Sepúlveda (MC) consideró que el Presupuesto 2023 propone grandes aumentos para “caprichos” y no reconoce la injusticia económica que prevalece en el país. “El proyecto no atiende las distintas demandas de quienes representamos, representa la peor versión del centralismo mexicano”.

     

    Por el PRD, el diputado Miguel Ángel Torres Rosales señaló que el presupuesto contiene retrocesos en educación y sin embargo, contempla mayores asignaciones presupuestales a los caprichos del titular del Ejecutivo Federal.

     

    Cabe recordar que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023 contempla un gasto total por 8 billones 299 mil 647 millones de pesos y reasignaciones por 6 mil 437.5 millones a poderes y órganos autónomos. Asimismo, propone una disminución al INE de 4 mil 475.5 millones de pesos, así como una reducción de mil 425 millones al Poder Judicial. 



Noticias Relacionadas