Comparece ante comisiones unidas de San Lázaro director general de Pemex

24 de Octubre de 2022

 

Ante las Comisiones Unidas de Energía e Infraestructura de la Cámara de Diputados, compareció el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, con motivo de la glosa al Cuarto Informe de Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.  

 

Al hacer uso de la palabra el director de Pemex señaló que en los últimos cuatro años se han estabilizado, e incluso, incrementado en un 6 por ciento, las reservas probadas de crudo, lo que posibilitará una producción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, así como de gas. 

 

Asimismo, comentó que Petróleos Mexicanos es una de las compañías petroleras con mayor rentabilidad en el mundo. Al respecto dijo que los ingresos petroleros aportaron el 57.9 por ciento del crecimiento total de los ingresos totales del sector público. 

 

Sobre la deuda de Pemex, el funcionario afirmó que, para el cumplimiento de sus obligaciones, no se ha recurrido a endeudamiento, por el contrario, “el saldo de la deuda ha disminuido; hoy, Pemex debe cien mil 439 millones de dólares”. 

 

Luego de afirmar que Pemex contribuye con el 97 por ciento de la producción de hidrocarburos en el país, Romero Oropeza informó que se ha incorporado una producción de 402 mil barriles diarios mediante 136 pozos, 87 marino y 49 terrestres, por lo que se espera cerrar el año con una producción de 522 mil barriles. 

 

Al término de su intervención, se dio paso a las intervenciones de las y los diputados que integran las comisiones unidas. 

 

La diputada Raquel Bonilla Herrera (Morena) afirmó que el sector energético en México y al nivel mundial, se encuentra en medio de una transformación orientada a alcanzar la soberanía energética y como un eje rector de crecimiento sostenido. 

 

  • En tanto, María Josefina Gamboa Torales (PAN) recordó el compromiso de Pemex para 2024, el cual señalaba que se extraerían dos millones de barriles diarios. Al respecto, consideró que “esto es una mentira”, pues en lo que va del 2022, actualmente se cuenta con 1.7 millones de barriles, por lo que no se puede hablar de soberanía energética cuando no hay capacidad de autoabastecerse. 

     

    Asimismo, el diputado Pedro Armentía López (PRI) criticó la construcción de la Refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, ya que a pesar de que ya fue inaugurada, “para sorpresa de muchos sigue en obra negra y no produce un solo barril de petróleo”. Además, denunció los costos excesivos para esta obra de infraestructura.

     
  •  

En su oportunidad, legisladoras y legisladores del PT PVEM reconocieron el trabajo de la petrolera, mientras que diputadas y diputados de oposición criticaron el costo de la refinería dos bocas y cuestionaron las cifras de robo de gasolinas.


@NoticiaCongreso 

Relacionadas