- sigue la transmisión de la señal:
21 de Octubre de 2022
1623 vistas
En la sesión de instalación del Grupo Coordinador Interinstitucional para la realización del 12º Parlamento Infantil de las niñas y niños de México, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), afirmó que es fundamental que, desde pequeños, las y los niños comprendan que la pluralidad y la diversidad es parte de la realidad de nuestro país y ello impone el deber moral de construir acuerdos.
“Escuchar a la niñez, sus reflexiones, sus ideas, inquietudes y propuestas, implica un compromiso que debe ser materializado y transformado en acciones concretas para garantizar sus derechos”, agregó en la reunión virtual.
En su mensaje de instalación, el consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Martín Faz Mora, consideró fundamental involucrar la voz de niñas y niños, ya que es la única forma de construir una verdadera agenda que atienda sus necesidades, al tiempo de poder formar ciudadanas y ciudadanos responsables, exigentes de sus autoridades y comprometidos con la democracia.
Este grupo, apuntó, se encargará de definir las actividades y etapas del parlamento, es un trabajo que habrá de desarrollarse entre el presente mes de octubre y mayo de 2023.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado de la República, Josefina Vázquez Mota (PAN), afirmó que este parlamento representa un aliento para legislar de mejor manera en lo que corresponde al Senado.
Roberto Heycher Cardiel Soto, director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE), resaltó que “el 12 Parlamento que hoy comienza actividades, se realiza en la era de expansión de derechos, una etapa de resiliencia en la que debemos recuperar los elementos de sostenibilidad del sistema democrático”.
En tanto, Ninfa Leyva Ruiz, directora general de Gestión Educativa y Enfoque Territorial de la Secretaría de Educación Pública, dijo que el parlamento infantil es una iniciativa que refuerza el proceso de formación ciudadana, indispensable para sostener y mejorar la calidad de la democracia.
La directora general de la Primera Visitaduría General en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Claudia Esperanza Franco Martínez, aseguró que la realización de este parlamento favorece el ejercicio de participación que permite que las y los participantes puedan expresarse, opinar y ser tomados en cuenta.
Jorge Andrade Contreras, director de Asuntos Jurídicos del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, destacó la relevancia de impulsar el trabajo del grupo de Coordinador Institucional, porque no solo representa la generación de espacios para cumplir con la norma, sino que ayuda a generar políticas públicas con un enfoque de derechos de la niñez.
Finalmente, Lizbeth E. Rosas Montero, directora general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la PFPNNA del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, expresó que el parlamento es un referente para todo el país y una actividad interinstitucional que genera mucha expectativa a todas las niñas y niños, ya que aporta grandes experiencias y se retroalimentan.
Síguenos