Temas de actualidad

Analizan papel de las universidades en el sector espacial mexicano

10 de Octubre de 2022

1124 vistas






Fue clausurada la Semana Mundial del Espacio México 2022 “El espacio y la sostenibilidad”, realizado en conjunto con la Agencia Espacial Mexicana, donde diputadas, diputados, especialistas y académicos participaron en el panel: “El Papel de las Instituciones de Educación Superior en el sector espacial mexicano".

​De acuerdo con el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), las instituciones de educación superior son los ejes para el desarrollo y la construcción de un sistema regional de innovación. “Nuestro país tiene que enfocar esfuerzos para acabar de analizar los diferentes componentes que generan este ecosistema e invertir en ellos”. 

Asimismo, se pronunció por que la actual Legislatura participe con reformas constitucionales en materia de espacio ultraterrestre, ya que este sector va a atraer inversión a nuestro país, generar economías, empleos, nuevos estudiantes y contenidos de educación. 

Por su parte, el presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN), apuntó que el Congreso debe tocar temas de vanguardia, no solamente del pasado, sino del futuro, ya que ello se traduce en la formación de capital humano, infraestructura, redes de colaboración y diferentes iniciativas. 


  • La senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI), presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, planteó la necesidad de que las licenciaturas e ingenierías en materia del espacio recojan las aportaciones de los expertos que trabajan en los centros de mayor especialización. Estimó que se deben destinar recursos suficientes para impulsar la creación y perfeccionamiento de carreras de nivel licenciatura sobre el tema aeroespacial. 

     

    En tanto, Mario Arreola Santander, coordinador Nacional de la Semana Mundial del Espacio, comentó que se han realizado alrededor de 400 actividades en más de 150 sedes, en 28 estados todo del país. “En esta ocasión nos demuestran que el espacio tiene impacto en la sostenibilidad y podemos cumplir con la Agenda 2030”.   

     

    En la participación de expertos, Andrés Martínez, ejecutivo de Programas Espaciales en la NASA, mencionó que el papel de las universidades es crítico para preparar a los jóvenes en materia espacial, por lo que propuso que la academia, el gobierno y la industria apoyen financieramente a los interesados en el estudio aeroespacial.



@NoticiaCongreso 

Noticias Relacionadas