Avalan comisiones del Senado Protocolo para prevenir trabajo forzoso

10 de Octubre de 2022

  • De acuerdo con la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT), 21 millones de personas son sometidas a trabajar forzadamente como v铆ctimas de trata, y est谩n sujetas a un r茅gimen de servidumbre por deudas o laboran en condiciones an谩logas a la esclavitud.

     

    Para erradicar dicha actividad, las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, y de Trabajo y Previsi贸n Social del Senado de la Rep煤blica, avalaron el Protocolo de 2014, relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso 1930, adoptado en Ginebra.

     

    Al respecto, el presidente de la Comisi贸n del Trabajo y Previsi贸n Social, senador Napole贸n G贸mez Urrutia (Morena) extern贸 su compromiso por fortalecer la legislaci贸n para eliminar el trabajo forzoso y obligatorio en cualquiera de sus manifestaciones.



La abolici贸n efectiva de estos abusos, indic贸 el legislador, 鈥渆s la clave de implementaci贸n de mecanismos de protecci贸n y lucha contra estas violencias a los derechos humanos鈥.

 

Asimismo, el presidente de la Comisi贸n de Relaciones Exteriores, senador H茅ctor Vasconcelos (Morena) record贸 que cuando se desempe帽贸 como C贸nsul en Boston, se registr贸 la pr谩ctica de contrataciones fraudulentas en contra de trabajadores mexicanos en condiciones similares a la esclavitud, por lo que se introdujo la primera demanda de M茅xico ante una empresa norteamericana.

 

En su intervenci贸n, el consultor Jur铆dico Adjunto B, de la Secretar铆a de Relaciones Exteriores, explic贸 que el tratado original obligaba a los estados a sancionar y perseguir el trabajo forzado, sin embargo, no impon铆a acciones jur铆dicas para la reparaci贸n, as铆 como para las medidas de prevenci贸n y protecci贸n.

 

Sobre el tema, la senadora Martha Luc铆a Micher Camarena (Morena) refiri贸 que, con dicho Convenio, se obliga al Estado a realizar acciones jur铆dicas de prevenci贸n y protecci贸n respecto al trabajo forzoso. Llam贸 a cantearse en las sanciones para los agresores y atender a las v铆ctimas en la reparaci贸n del da帽o.

La senadora Patricia Mercado Castro (MC) celebr贸 la ratificaci贸n del protocolo debido a que se dar谩 seguimiento a las personas que se van a Estados Unidos, a trav茅s del Programa Movilidad Laboral, y as铆 poder intervenir como Estado como se explote a las y los migrantes.

 

  • Por el PVEM, el senador Rogelio Israel Zamora Guzm谩n explic贸 que lo que busca el convenio es que difunda la informaci贸n de qu茅 es el trabajo forzoso para suprimir estas acciones, que se dan contra las y los mexicanos que van a Norteam茅rica a laborar.

     

    El protocolo avalado por unanimidad se remiti贸 a Pleno del Senado para ser analizado.




 


Relacionadas