- sigue la transmisión de la señal:
30 de Septiembre de 2022
2855 vistas
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con la mayoría calificada de 456 votos a favor, el dictamen que reforma el párrafo séptimo del artículo 4º de la Constitución Política, para establecer que toda persona tiene derecho a disfrutar de una vivienda adecuada.
El documento refiere que el derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa fue incluido en la Carta Magna en febrero de 1983, por lo que la Comisión dictaminadora coincide en la pertinencia de modificar el texto del párrafo séptimo del artículo 4º constitucional, a fin de adaptarlo a las necesidades actuales y en términos de lo previsto en la normativa internacional.
Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Pedro Vázquez González (PT) expresó que el objetivo es otorgar un sustento jurídico constitucional a la persona, aun cuando ya existen definiciones ampliadas de familia en las que se engloban a las familias monoparentales o unipersonales, y se plantea que la vivienda sea digna y decorosa.
Mencionó que la actual definición de vivienda digna y decorosa no conlleva necesariamente a una conciencia de responsabilidad ambiental, lo que la aleja de un desarrollo sustentable generador y regulador de recursos naturales.
El diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena) consideró importante hablar de vivienda digna y adecuada, pero sobre todo poder incorporar la asequibilidad “hará posible que la gente que realmente lo necesite tenga acceso a la vivienda”.
Por el PAN, la diputada Gina Gerardina Campuzano González aseguró que el dictamen no sólo busca que el derecho a la vivienda quede como figura decorativa sino va más allá, ya que mandata su cumplimiento y que la misma sea adecuada.
Del PRI, la diputada Laura Lorena Haro Ramírez celebró la aprobación del dictamen. “Estamos a favor de una vivienda adecuada. Para el PRI no basta con que solamente se tenga una vivienda digna o decorosa; las casas deben ser adecuadas para vivir”.
Cabe destacar que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, al menos, 38.4 por ciento de la población de México habita en una vivienda no adecuada; es decir, en condiciones de hacinamiento, o hecha sin materiales duraderos, o que carece de servicios mejorados de agua o saneamiento.
Síguenos