

- Sigue la transmisión de la señal
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
Personas gestantes, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), podrán transferir hasta cuatro de las seis semanas de descanso previas al parto para después del alumbramiento, esto con el propósito de que puedan pasar más tiempo con sus hijas o hijos después de su nacimiento. Así fue aprobado con 472 votos a favor en la Cámara de Diputados.
El dictamen adiciona un artículo 102 Bis a la Ley del Seguro Social; también adiciona un tercer párrafo al artículo 101 de la misma ley, a fin de que el subsidio en dinero otorgado durante el embarazo y puerperio, a solicitud expresa de la asegurada certificada de su estado de embarazo por el IMSS, con atención médica institucional o externa, se pagará mediante la emisión de un certificado único de incapacidad por ochenta y cuatro días, el cual deberá ser entregado en una sola exhibición, desde el inicio de la incapacidad.
Al
fundamentar el dictamen de la Comisión de Seguridad Social, su presidenta, la diputada
Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), indicó que la reforma tiene el
propósito, individual y colectivo, de fortalecer el vínculo entre la madre,
hijo o hija para garantizar tiempos de calidad durante el periodo de crianza,
así como fortalecer los vínculos que genera la lactancia materna.
“Se le da certeza y tranquilidad económica a la mujer embarazada. Garantiza los derechos de las mujeres embarazadas derechohabientes del IMSS al evitar que la solicitud hecha por la asegurada esté sujeta a la interrupción, discrecionalidad o criterios diferentes de las áreas administrativas. Va por la tranquilidad emocional y económica de las trabajadoras embarazadas”, agregó.
Por su parte, el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo, de Morena, dijo que existen indicadores que establecen que más de la mitad de las mujeres se ven obligadas a abandonar su trabajo cuando tienen un hijo o hija, por ello la necesidad de modificar la ley, “para darle oportunidad a las madres de transferir hasta cuatro semanas antes del parto para que estén con sus hijos hasta diez semanas después del parto”.
El dictamen fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.