Trabajos en pleno

Diputados rememoran sismos del 19 de septiembre

21 de Septiembre de 2022

789 vistas

  • Durante la sesión de este miércoles 21 de septiembre en la Cámara de Diputados se abordaron diversas efemérides, entre ellas la relacionada con los sismos del 19 de septiembre de 1985, 2017 y de este 2022. 

    Luego de guardar un minuto de silencio, las y los legisladores de los diversos Grupos Parlamentarios señalaron que esta fecha es un día de luto, conmemoración y reflexión.

    “Conmemoramos esta fecha y continuaremos trabajando para construir una sociedad sensible, unida y consistente para enfrentar no solo estos fenómenos naturales, sino todos los obstáculos que nos afecten como sociedad”, señaló la diputada Verónica Collado Crisolia, de Morena.


 

Por su parte, el diputado Enrique García de la Parra, del PRI, destacó que “el 19 de septiembre es un día que permanecerá para siempre en la conciencia de todas y todos los mexicanos, es un día de luto, conmemoración y reflexión. Ha vuelto a temblar un 19 de septiembre”.

Del PAN, la diputada Diana María Teresa Lara Carreón, consideró que “este último sismo nos recuerda que México debe estar preparado, que los simulacros los debemos tomar con más responsabilidad, y que desde el gobierno debe existir capacidad de respuesta”.

Las y los diputados coincidieron en que estos acontecimientos son una advertencia natural e histórica, por lo cual debe fortalecerse la cultura de prevención y protección civil tanto entre las autoridades, como entre la ciudadanía. 

“Importa más preguntarnos si tenemos la fortaleza institucional, la agilidad y la disciplina social para enfrentar el próximo sismo que, de seguro, volverá a ocurrir”, subrayó el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg, de MC.


  • Para la diputada Claudia Delgadillo González, del PVEM, lo sucedido es una oportunidad para optar por “mejores normas de construcción, desarrollando mejores prácticas protocolarias de actuación y mecanismos que nos permitan estar preparados ante un sismo”.

    “Nos lleva a reconocer que el pueblo no distingue entre pobres o ricos en una emergencia. Se tiende la mano para salir adelante ante cualquier adversidad”, comentó el diputado Marcelino Castañeda Navarrete, del PRD.

    Finalmente, la diputada del PT, María de Jesús Rosete Sánchez, planteó trabajar en un sistema integral de riesgos: “Cientos de familias se suman a la lista de los trabajos de reconstrucción, por ello es impostergable trabajar en un sistema integral de riesgos, poniendo al centro de nuestro trabajo a las personas y sus derechos humanos”.



@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas