Foros y seminarios

Analizan reformas que impulsen la donación de órganos

7 de Septiembre de 2022

2009 vistas




La donación de órganos, tejidos y células es un gesto altruista que tiene como obstáculo principal la voluntad de los familiares. Es en este contexto que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados analiza reformas a la Ley General de Salud, para incrementar esta práctica.

 

El diputado Ignacio Mier Velasco (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política, pidió “hacer un esfuerzo colectivo”, y aseguró que “soy donante y mi familia lo sabe; eso debemos de hacerlo, por eso el cambio jurídico para que no se violente el Código Civil, de establecer el término "presunto".

 

Entre los cambios propuestos en el congreso se plantea establecer el término "donante presunto" con lo cual se manifiesta la voluntad de una persona para donar sus órganos de manera póstuma. 

 

El objetivo es que “la donación de órganos pueda contar con un supuesto de consentimiento presunto a través de medios electrónicos o negarse explícitamente a ser donantes. También busca establecer en la ley que se proteja la identidad de los donadores, de los receptores, así como la de sus familiares”, detalló el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud.

 

También el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, dio a conocer que es donador “y así lo tengo en mi licencia,pero nunca lo he hecho ante notario público como quiere el SINATRA y que mi familia firme y a lo mejor hasta dejar 2 millones de dinero ahí por si acaso, para quien le van a dar mis riñones. Yo no ocupo eso, yo soy presunto donador y cuando pongo en mi licencia que soy presunto donador si algo me pasa doy mis órganos y aquí doy testimonio público.

 

Aprobar una reforma de este tipo contribuiría a reducir la lista de espera para un trasplante. Hasta el 6 de julio de 2022, el Registro Nacional de Trasplantes reporta que existen 22 mil 724 personas en México en espera.

 

“Estamos hablando de más de 22 mil personas que están en una lista de espera, pero, ¿qué sucede? Nosotros en el IMSS tenemos el día de hoy 80 mil personas que están recibiendo una terapia sustitutiva que puede ser diálisis peritoneal o hemodiálisis. Tenemos más de 4 millones de personas con diabetes y casi el doble de personas con hipertensión arterial”, apuntó Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, ocho de cada 10 mexicanos estaría dispuesto a donar sus órganos. Cabe recordar que una sola persona puede salvar hasta ocho vidas.




Noticias Relacionadas