- sigue la transmisión de la señal:
3 de Septiembre de 2022
7068 vistas
Luego de una sesión de más de 14 horas, con 451 votos a favor, 23 en contra y una abstención, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular modificaciones a diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública.
Esto luego de una iniciativa presentada por el diputado Ignacio Mier Velazco, a nombre de las bancadas de Morena, PVEM y PT, que tomaron como propia la iniciativa del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el documento, el objetivo de las reformas es fortalecer la consolidación institucional de la Guardia Nacional como cuerpo policial permanente, profesional y disciplinado, bajo el control operativo y administrativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para garantizar el cumplimiento de sus objetivos de salvaguardar la vida, libertades e integridad del patrimonio de las personas.
Al fijar sus posicionamientos, el diputado Jaime Martínez López (Morena) aseguró que la reforma busca garantizar la seguridad pública de las y los mexicanos. Resaltó que “la Guardia Nacional no se militariza, sino que aprovecha la experiencia y los recursos de la Secretaría de la Defensa Nacional para fortalecer una institución que es pilar de la seguridad de las y los mexicanos”; además, la reforma “consolidará la estabilidad laboral y la seguridad social del personal que arriesga su vida todos los días para brindar paz a toda la sociedad”.
Del PAN, el diputado Ricardo Villarreal García dijo que al pueblo le preocupa la paz y la seguridad, ya que los niveles de inseguridad y violencia rebasan incluso los de Ucrania que está en guerra. Consideró que la incapacidad y la corrupción en esta materia han obligado a que ahora, una de las pocas instituciones en la que se cree, las Fuerzas Armadas, se encargue de construir aeropuertos y bancos, y ahora, “con este fraude a la Constitución, tendrán el monopolio de la seguridad pública a nivel federal. Ni el crimen organizado se va a autorregular, ni van a cambiar, todo el peso del Estado contra ellos, no se vale claudicar”.
Del PRI, el diputado Carlos Iriarte Mercado precisó que la iniciativa es contraria al orden constitucional y no es una opción que atienda el problema de seguridad como lo merecen las instituciones y el pueblo de México. La Guardia Nacional sí, pero civil. “Al crimen y al miedo se les enfrenta con diseño, estrategia, inteligencia, Estado de derecho, instituciones fuertes, coordinación, capacitación y profesionalización”. Agregó que “concentrar todas las tareas en una sola institución no puede ser la fórmula, particularmente, si se trata del Ejército Mexicano. Esa Guardia Nacional que ofertaron debe continuar y debe ser de carácter civil”.
Por el PVEM, el diputado Tomás Gloria Requena sostuvo que “la circunstancia actual nos obliga a establecer normas claras para no entorpecer la coordinación y colaboración entre la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en las tareas de protección y salvaguarda de la población, así como en el mantenimiento del orden y la paz social”. “Es injusto, ingrato y miserable tratar de hacer creer a las y los mexicanos que el país se está militarizando, mediante la infodemia y difusión de contenidos que buscan distorsionar la realidad”.
El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) afirmó que “nosotros no usaremos nunca a las Fuerzas Armadas para reprimir a nuestro pueblo; no hay un solo muerto en retenes militares, no hay una sola desaparición forzada”. Planteó que se tiene que “abrir un proceso de discusión para desmantelar al narco y al crimen organizado”.
El diputado Salvador Caro Cabrera (MC) dijo que la iniciativa no tiene fines legales, administrativos o de seguridad pública o nacional, sino que es una medida política de control autoritario, como en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Agregó que “el problema es que se propone un galimatías castro-chavista que no propone nada positivo. No podemos acceder a cargar en nuestra conciencia con ser la Legislatura que militarizó al país”.
Francisco Javier Huacus Esquivel, diputado del PRD, afirmó que la iniciativa contraviene lo plasmado en la Constitución Política en su artículo 21, que indica que las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, “por lo que es un proyecto de decreto anticonstitucional. En el PRD no se avalarán reformas que agudicen la descomposición social”.
En lo particular, se dio trámite a las reservas presentadas por diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, MC y PRD.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Santiago Creel Miranda, citó a la próxima sesión ordinaria que tendrá lugar el próximo martes 6 de septiembre de 2022, a las 11 horas, en modalidad semipresencial.
Síguenos