Destacan temas como cártel inmobiliario, situación económica y Guardia Nacional en Agenda Política

11 de Agosto de 2022

Comisión Permanente

Al concluir con la discusión de dictámenes en la sesión de la Comisión Permanente, las y los legisladores iniciaron el apartado de agenda política.

 

El senador Rafael Espino De La Peña (Morena) inició con el tema de la situación económica del país. Refirió que el actual gobierno ha hecho un manejo escrupuloso de la hacienda pública y un gasto austero, lo que ha fortalecido la recaudación tributaria: “Lo anterior se ha traducido en déficit fiscales reducidos que han mantenido y fortalecido la estabilidad macroeconómica del país. Todos los programas económicos presentados durante la presente administración han buscado un superávit primario en las finanzas públicas con el fin de lograr un equilibrio fiscal que redunde en la solvencia del estado y una mayor percepción de soliden en las finanzas en su conjunto”.

 

Al referirse a la seguridad en el país, la senadora Kenia López Rabadán (PAN), señaló que la estrategia implementada por el gobierno actual no ha funcionado, “es inentendible ver cómo el Presidente de la República, a través de un decretazo, a través de un acuerdo, quiere militarizar al país cuando claramente el artículo 21 constitucional establece que el mando de la policía, de las fuerzas de seguridad en este país sean civiles. Cómo se atreve a querer militarizar a México cuando los organismos internacionales de derechos humanos han dicho que los militares deben estar en los cuarteles”.

 

Por el Grupo Parlamentario del PRI, el diputado José Francisco Yunes Zorrilla, habló de la propuesta del Ejecutivo para que la Guardia Nacional dependa enteramente de la Secretaría de la Defensa Nacional, “lo único que refleja es que en casi cuatro años de gobierno esta administración no formó los policías federales que se requieren para formar la Guardia Nacional. Por eso requiere de nueva cuenta de las fuerzas federales vinculadas al Ejército y a la Marina”.

 

El Partido Verde Ecologista de México, en voz del diputado Tomás Gloria Requena, se refirió a la situación de las inmobiliarias en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. Señaló que se reportan construcciones fuera de los límites permitidos por la legislación en materia de construcción. Recordó además que varios exfuncionarios de la alcaldía se encuentran bajo investigación por enriquecimiento ilícito.

 

“La explotación ilegal e uso irresponsable de suelo en la CDMX nos lleva no solo a reconocer no solo los posibles actos de corrupción y enriquecimiento ilícito, también nos habla de la extinción, la inexistencia de una planificación profesional que garantice que las edificaciones irregulares cumplan con la normatividad técnica para su construcción”, detalló el legislador.

 

  • Por su parte, el diputado Juan Isaías Bertín Sandoval, del Partido del Trabajo, apuntó que se ha reducido la brecha de la desigualdad pese a la pandemia y los conflictos bélicos en el mundo, “la responsabilidad financiera del gobierno de la Cuarta Transformación es evidente. México se encuentra entre los países de América Latina con menor porcentaje en deuda pública y de inflación, lo cual se ve reflejada en la economía de las y los mexicanos, no se ve afectada como era anteriormente, como ejemplo la permanencia de los programas sociales para quienes más lo necesitan”.

     

    Finalmente, por el Grupo Plural, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, también tocó el tema de la Guardia Nacional; dijo que en 2019 se decidió hacerla una entidad civil, y pidió discutir la implementación de un modelo de seguridad efectivo y evitar la militarización, a fin de garantizar los derechos de la población. “Lo dijo el Presidente, no tienen los votos y eventualmente hacer un acuerdo o una ley es igual de inconstitucional. El artículo 21 establece claramente el carácter de la Guardia Nacional y no podemos permitir que se siga avanzando en este modelo militarista”.






Relacionadas