Analizan situación de la pandemia y viruela símica con representantes de la Organización Mundial de la Salud

04 de Agosto de 2022



 

Para analizar la situación actual de la viruela símica y de la pandemia por la Covid-19, la Comisión de Organismos Internacionales del Senado de la República sostuvo una reunión con representantes en México de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

 

En la reunión, la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Olga Sánchez Cordero, destacó la importancia de escuchar, de primera mano, las acciones para el combate de la pandemia y los retos que se perfilan ante la viruela símica, con el objetivo de fortalecer a las instituciones de salud en la materia.

 

Lo anterior, agregó la legisladora, para enfrentar la siguiente pandemia con la fuerza, determinación, la prudencia, y quizá con más herramientas para la implementación de políticas públicas.

 

La presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales, senadora Nancy De la Sierra Arámburo (Grupo Plural) afirmó que las recomendaciones de la OMS y la OPS son necesarias para garantizar el bienestar de la población y fortalecer las acciones de prevención y atención para actuales y futuras pandemias.

 

Asimismo, se pronunció por la importancia de reflexionar e intercambiar información para buscar soluciones ante los diversos desafíos globales que se viven en México y en el mundo, particularmente, ante la ola de contagios de Covid-19 y de la viruela símica.

 

En tanto, la presidenta de la Comisión de Salud, senadora Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena) celebró la oportunidad de platicar con el representante de la OMS y la OPS, pues la información y las indicaciones de autoridades sanitarias, “es lo que nos va a salvar”. 

 

Luego de resaltar el papel fundamental que juegan las y los legisladores en la materia, el representante en México de la OPS/OMS, Miguel Malo Serrano, apuntó que el diagnóstico y vigilancia epidemiológica ha sido fundamental y México “ha tenido un rol muy interesante no sólo a nivel nacional, sino a nivel de la cooperación de países.

 

Asimismo, el asesor internacional en Emergencias en Salud y Gerente de Incidente Covid-19 de la OPS/OMS México, Jean-Marc Gabastou, destacó la necesidad de implementar una respuesta coordinada entre todos los sectores de salud y la población, además de priorizar a las comunidades afectadas mediante la aplicación de medidas de vigilancia y salud pública. 





Relacionadas