Foros y seminarios

Analizan en foro implementación de la urna electrónica en procesos electorales

2 de Agosto de 2022

1278 vistas




Al realizar la mesa del Parlamento Abierto de Reforma Electoral, especialistas, académicos y funcionarios en el ramo, emitieron sus opiniones respecto a la implementación de la urna electrónica, como una herramienta para eficientar los procesos electorales.

 

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), destacó que el propósito del foro será analizar la experiencia de México al implementar la urna electrónica, con el objetivito de dotar de seguridad y confianza a los actores en el proceso electoral.

 

En su intervención, el ex consejero del entonces IFE, Marco Antonio Baños Martínez, hizo un llamado a que los partidos y los actores políticos abandonen el egoísmo de los cálculos y las mediciones políticas, con el objetivo de dar un paso en la materia, pues el voto electrónico puede ser la clave para disminuir los costos.

 

Para la consejera electoral del Instituto Electoral de Coahuila, Beatriz Eugenia Rodríguez Villanueva, la urna electrónica tiene un funcionamiento totalmente autónomo, debido a que no está conectada a ninguna red, lo que permite que no haya posibilidades de hackeo.

 

En tanto, Daniel Mora Ortega, de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados A.C., sostuvo que la urna electrónica es una opción viable para expandir los derechos político-electorales de grupos vulnerables o mexicanos en el exterior. También destacó que se debe pensar en las personas con discapacidad, cuyo alcance puede ser también muy favorable.

 

  • De España, Milagros Otero Parga, valedora do Pobo, informó que en 1984 se usó por primera vez un sistema electrónico de votación en Bélgica y en estos días, es posible implementarlo en los países democráticos que logren un consenso para esta modalidad de voto, por ello, indicó que es necesario disponer de un consenso político para poder implementar dicho sistema.

     

    En el foro también participaron investigadores y consejeros, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la seguridad y proteger los datos personales en la implementación de la urna electrónica, así como cuidar la integridad del sistema democrático nacional.


@NoticiaCongreso
 

Noticias Relacionadas